small-iba
Las infecciones branquiales agudas se presentan por lo general asociadas a eventos de estrés y alteraciones de la calidad de agua. El agente etiológico más frecuente es Flavobacterium psychrophilum.

Con menor frecuencia  se presentan casos asociados a bacterias oportunistas de diferente morfología, las cuales en muchos casos no es posible identificar.

Los grupos afectados presentan mortalidad aguda y los signos clínicos son inespecíficos pudiendo observar natación errática, superficial y opérculos abiertos entre otros.

Introducción

Las infecciones branquiales agudas (IBA), pueden afectar de forma significativa la función respiratoria, dependiendo del estado previo del epitelio branquial y condiciones medioambientales. Las infecciones normalmente se encuentran asociadas a Flavobacterium psychrophilum, sin embargo se presenta un porcentaje de casos en los cuales no es posible identificar de forma específica la bacteria involucrada.

La historia clínica y su correlación con los análisis de laboratorio son claves para un diagnóstico apropiado. La presencia presencia de bacterias en frotis de tejido branquial, frotis fresco de branquias, correcta interpretación de los cultivos bacteriológicos y complemento con examenes histopatológicos son claves para el correcto diagnóstico y manejo de los cuadros.

Cuadro Clínico

Los cuadros se presentan en fase de agua dulce, afectando a todas las especies de peces y tallas. Los peces afectados presentan signos inespecíficos como letargia, natación errática, superficial, dificultad respiratoria, opérculos abiertos y muerte. La mortalidad acumulada es variable y dependerá de la severidad del cuadro la cual esta relacionada con el estado branquial y condiciones medioambientales. En algunos casos la presencia de infecciones mixtas con otros patógenos como el Virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV), dificulta el diagnóstico.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante el frotis fresco, frotis de tejidos teñidos para la identificación presuntiva de bacterias (tinción gram), cultivos bacteriológicos e histopatología.

Control

El control se realiza restableciendo las condiciones de cultivo y utilizando productos antimicrobianos.

agi-v

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquia (H&E, 200 X). Se observan cúmulos bacterianos interlamelares (flechas).

agi-ix

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquia (H&E, 400 X). Se observan cúmulos bacterianos interlamelares (flechas).

agi-vi

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquia (H&E, 630 X). Se observa detalle de cúmulos bacterianos interlamelares (flechas).

agi-ii

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquia (H&E, 1000 X). Se observa detalle de bacterias adheridas al epitelio branquial, cubriendo prácticamente toda la superficie de los filamentos branquiales.

agi-iv

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquia (H&E, 1000 X). Se observa detalle de bacterias adheridas al epitelio branquial (flechas).

agi-i

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquia (H&E, 1000 X). Se observa detalle de bacterias adheridas al epitelio branquial (flechas).

agi-iii

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquia (H&E, 1000 X). Se observa detalle de bacterias adheridas al epitelio branquial (flechas).

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías