smallLos peces afectados por Piscirickettsia salmonis (Septicemia rickettsial salmonídea, SRS), presentan una serie de signos clínicos determinados por el curso de la enfermedad, tipo de presentación clínica, estado inmunitario del pez, especie afectada, condiciones ambientales y virulencia de la cepa, entre otros factores.

Las infecciones por P. salmonis son de carácter septicémicas afectando a todos los órganos. La función endocítica y exposición al flujo sanguíneo, hacen del corazón un órgano que se encuentra frecuentemente afectado por una amplio rango de patologías.

Entre los signos clínicos observado en infecciones por Piscirickettsia salmonis se encuentra dilatación ventricular, hemorragias petequiales a difusas, hidropericardio y epicartitis.

Introducción

En peces el corazón es una bomba biológica formada por cuatro cámaras, localizado en la cavidad pericárdica, caudo-ventralmente a las cavidad branquial. Esta se encuentra separada de la cavidad abdominal por el septum transverso. Las cámaras son el seno venoso, atrio, ventrículo y bulbo arterioso.

Las infecciones por Piscirickettsia salmonis, son de carácter septicémicoafectando en general a todos los órganos. Entre otras causas las función endocítica, detoxificación del endocardio y su exposición al flujo sanguíneo, hacen del corazón un órgano que se ve afectado por una amplia rango de patologías.

Patología Macroscópica Cardíaca

Los peces afectados por infecciones por Síndrome Rickettsial Salmonídeo (SRS) presentan diferentes signología macroscópica variable a nivel cardiaco.

Entre los signos clínicos se encuentran:

  • Hidropericardio.
  • Hemorragias petequiales a difusas.
  • Epicarditis.
  • Palidez cardíaca.
  • Dilatación ventricular.

16

Figura 1: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por un cuadro sistémico de Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observa opacidad de la superficie cardíaca, epicarditis.

epicarditis-2

Figura 2: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectado por un cuadro sistémico de Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observa opacidad de la superficie cardíaca, epicarditis.

epicarditis-4

Figura 3: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por un cuadro sistémico de Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observa opacidad de la superficie cardíaca, epicarditis.

epicarditis-3

Figura 4: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por un cuadro sistémico de Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Detalle de la superficie cardíaca izquierda, epicarditis. Una mirada detallada, muestra además áreas de congestión.

epicarditis-6

Figura 5: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por un cuadro sistémico de Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Detalle de la superficie cardíaca posterior. Se observa opacidad leve, difusa.

epicarditis-51

Figura 6: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por un cuadro sistémico de Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Detalle de la superficie cardíaca posterior. Se observa opacidad focal, epicarditis focal.

hydropericardio

Figura 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro sistémico de Piscirickettsiosis. Se observa acumulación de líquido en la cavidad pericárdica (hidropericardio).

osotomayor_004461

Figura 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro sistémico de Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observa hemorragias petequiales a difusas (Fotografía Dr. Derek Price).

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías