mini_-_osotomayor_00471Las patologías asociadas a trastornos de la pigmentación difusas no son frecuentes en peces. Los pigmentos son sustancias coloreadas, algunas de las cuales constituyentes naturales de las células (ejemplo, melanina), mientras que otras son anormales y se acumulan en las células solamente en circuntancias especiales.

La melanosis en peces puede presentarse de forma focal o difusa. La primera es comunmente observada en lesiones asociadas a efectos secundarios por vacunas, mientras que la segunda, poco frecuente, es de etiología desconocida.

Se describe un caso de melanosis difusa que afecto a Salmón coho (Oncorhynchus kisutch).

Introducción

Los pigmentos son sustancias coloreadas, algunas de las cuales son constituyentes normales de las células (ej. melanina). Los pigmentos pueden ser exógenos , provenientes del exterior del cuerpo o endógenos, sintetizados denro del propio cuerpo. Entre los pigmentos endógenos se encuentran la lipofuscina (asociado a envejecimiento y malnutrición), hemosiderina derivado de la hemoglobina y la melanina (Robbins y Cotran, 2006).

Clásicamente la melaniana es producida por los melanocitos. En peces la melanogénesis tiene lugar en la dermis en células pigmentarias productoras de melanina. La melanina son polímeros complejos que pueden absorber y neutralizar radicales libres, cationes y otros potenciales agentes tóxicos. Adicionalemente se ha hipotetizado que forma parte de la producción de compuestos bactericidas (Agius y Roberts, 2003).

Los melano-macrófagos son células o grupos de células que contienen pigmentos, presentes principalmente en riñón, bazo y en menor cantindad en hígado, branquias y cerebro. En peces estos pueden contener diferentes tipos de pigmentos tales como lipofuscina, melanina y hemosiderina entre otros. El origen, naturaleza y significado funcional de estos pigmentos es diferentes. Actualmente hay evidencia que la melanogénesis puede ocurrir también en los melanomacrófagos (Agius y Roberts, 2003).

Melanosis Focal y Difusa

Se describen dos categorias de hiperpigmentación melánica, difusa y focal. A cada una pertenecen diferentes entidades clínicas. La melanosis focal en peces se presenta asociado a reacciones inflamatorias localizadas no infecciosas como efectos secundarios producidos por vacunas inyectables, traumatismos por ataque por predadores (lobos) o manejos y asociadas a infecciones por parásitos protozoarios, entre otras causas. La presentación de melanosis difusa no es frecuentes en peces y su etiología es desconocida.

Melanosis difusa-Etiología

La historia clínica es fundamental para determinar la causa de este tipo de trastornos. Entre las condiciones asociadas se encuentran transtornos endocrinos, alteraciones metabólicas relacionadas con deficiencias de vitaminas y enfermedades hepáticas crónicas, tratamiento con antibióticos y toxicidad por metales.

Melanosis difusa en Salmón Coho (Oncorhynchus kisutch)

Salmón coho (O. kisutch), previo a la cosecha presentaron hiperpigmentación difusa que afecto del peritoneo, musculatura, piel y sistema nervioso. A la histopatología se observo incremento de melanomacrófagos en los órganos afectados, incluyendo la médula espinal.

osotomayor_004721

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1: Salmon Coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa melanosis difusa que afecta peritoneo visceral, grasa subcutánea y piel.

osotomayor_00471

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Salmon Coho (Oncorhynchus kisutch). La flecha muestra hiperpigmentación de la médula espinal.

osotomayor_00470

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3: Salmon Coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa hiperpigmentación de médula espinal y nervios periféricos.

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías