mini-osotomayor_00465La Enfermedad de la Burbuja es una condición no infecciosa que se presenta cuando los peces son expuestos a condiciones de sobresaturación de gases. El tipo de presentación y severidad de la condición depende del tiempo de exposición, porcentaje de sobresaturación, talla y especie afectada.

Los signos clínicos se caracterizan por la presentación de burbujas en diferentes órganos tales como piel, branquias y otros.

Se reporta un caso de Enfermedad de la burbuja en Turbot (Scophtalmus maximus).

Introducción

La Enfemedad de la burbuja es una patología no infecciosa que afecta a todas las especies de peces y se presenta por exposición a condiciones de sobresaturación de gases. El tipo de presentación, severidad y signología clínica depende de varios factores tales como porcentaje de sobresaturación, temperatura, especie y talla entre otros.

Entre los signos clínicos se encuentran la presencia de burbujas en la piel, branquias, cavidad oral, globo ocular y tracto digestivo. En alevines con saco se ha observado la presencia de burbujas entre el saco vitelino y membrana perivitelina y cavidad abdominal.

Reporte del Caso

El presente caso reporta la presentación clínica de Enfermedad de la burbuja en Turbot (S. maximus) en etapa de destete (weaning).

Los peces presentaron mortalidad aguda. Los signos clínicos de mayor relevancia fueron la presencia de burbujas en la cavidad abdominal y congestión de los vasos sanguíneos perioculares.

Histopatológicamente los cambios relevantes a nivel de los organos fueron congestión difusa, severa. osotomayor_00463

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1: Turbot (Scophtalmus maximus), afectado por enfermedad de la burbuja. El círculo muestra la presencia de burbujas en la cavidad abdominal.

osotomayor_00465

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Turbot (Scophtalmus maximus), afectado por enfermedad de la burbuja. El círculo muestra la presencia de burbujas en la cavidad abdominal. La fotografía fue capturada por el lado ciego del pez.

osotomayor_004661

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3: Turbot (Scophtalmus maximus), afectado por enfermedad de la burbuja. Se observa la presencia de burbujas en la cavidad abdominal.

osotomayor_00467

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 4: Turbot (Scophtalmus maximus), afectado por enfermedad de la burbuja. Detalle de burbuja en la cavidad abdominal ycompresión de las v isceras por esta.

osotomayor_00468

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 5: Turbot (Scophtalmus maximus), afectado por enfermedad de la burbuja. Se observa la presencia de burbujas en la cavidad abdominal.

osotomayor_00469

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Turbot (Scophtalmus maximus), afectado por enfermedad de la burbuja. El círculo muestra la presencia de burbujas en la cavidad abdominal. La fotografía fue capturada por el lado ciego del pez. Adicionalmente se observa congetión de los vasos sanguíneos perioculares.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías