mini-osotomayor_00442La Ictericia es un signo clínico caracterizado por la coloración amarilla de la piel y mucosas, debido a un aumento de bilirrubina. Con frecuencia se presenta en las enfermedades hepáticas y de las vías biliares, aunque también puede estar asociada a patologías en otros órganos.

Actualmente en Chile este signo ha sido asociado clásicamente a Salmón coho (Oncorhynchus kisutch) afectado por Síndrome Ictérico del Salmón Coho y Salmón del Atlántico (Salmo salar) afectado por Anemia Infecciosa del Salmón, siendo la presentación en Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) esporádica.

Introducción

La Ictericia es el resultado del acúmulo de bilirrubina en los tejidos y mucosas. Con frecuencia se presenta en las enfermedades hepáticas y de las vías biliares, aunque también puede estar asociada a patologías en otros órganos. La tabla 1 resume las condiciones patológicas descritas en diferentes especies de peces, cuya patología cursa con ictericia.

Tabla 1: Especie, condición patológica y posible etiología asociada a Ictericia en peces.

osotomayor_00444

 

 

 

 

 

 

 

 

Ictericia en el Cultivo de Salmónidos en Chile

En el cultivo de Salmónidos en Chile la Ictericia se ha relacionado de forma clásica al Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por Síndrome Ictérico del Salmón coho. La enfermedad se presenta de preferencia en la fase de engorda en agua de mar o estuario, aunque ocasionalmente se ha descrito en lagos. Kibenge (2001), reporta el aislamiento de Virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAV), genotipo Americano a partir de muestras de peces que cursaban con esta condición. Smith et al., (2006) denomina esta enfermedad como Anemia hemolítica infecciosa, asociando la patología a una etiología probablemente viral. Aunque la enfermedad se ha presentado en nuestro país al menos desde 1997, la etiología de la enfermedad sigue siendo una incógnita.

Otra patología asociada a ictericia en Salmón del Atlántico (Salmo salar), descrita en Chile a fines de la década de los 90 fue la Microsporidiosis (Nucleospora salmonis). Los peces cursan con renomegalia severa, hemorragias y ocasionalmente ictericia.

A partir del 2007 se resporta en Chile la Anemia infecciosa del salmón cuya etiología, Virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAV) pertenece al genotipo Europeo (Godoy et al, 2008). En general un porcentaje de los peces afectados clínicamente por ISA presenta de forma variable ictericia. De forma no clásica se reportan casos de ISA cuyo principal signo es la ictericia (http://www.marcosgodoy.com/foro/?p=14)

Ictericia en Truchas arcoiris

La Ictericia en Truchas (Oncorhynchus mykiss), no es un signo frecuente. Ocasionalmente se ha observado en peces afectados por Piscirickettsiosis (Piscirickettsia salmonis), siendo probable que el signos clínico se relacione con una patología generalizada del hígado. Por otro lado se ha observado esporádicamente en Trucha arcoiris (O. mykiss), afectadas por cuadros severos de Nefrocalcinosis y Microsporidiosis (Nucleospora salmonis).

osotomayor_00442

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1: Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss). Se observa pigmentación amarilla de la piel, principalmente en el abdomen y base de las aletas. Los peces cursaron con cuadro de nefrocalcinosis y Microsporidiosis (Nucleospora salmonis).

osotomayor_00443

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss). Se observa pigmentación amarilla de la piel, principalmente en el abdomen y base de las aletas. Los peces cursaron con cuadro de nefrocalcinosis y Microsporidiosis (Nucleospora salmonis).

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías