mini-osotomayor_00370El parasitismo por ciliados en el cultivo de abalones es normalmente un indicador de condiciones de cultivo desfavorables. En muchos casos la sobredensidad, sobrealimnetación, baja frecuencia de limpieza, calidad de agua deficiente, son factores comúnmente asociados a la prolifereción de infecciones por parásitos protozoos.

Los ciliados  tipo-Mantosciphidia han sido registrados en abalón rojo (Haliotis rusfescens) en  tejidos tales como pie, manto y bolsas esofageales, no produciendo respuesta tisular alguna. 

 

Introducción

Entre las patologías descritas en los cultivos de abalón en Chile se encuentran diversos parasitos protozoos ciliados, los cuales se han observado asociados a diversos tejidos. Los ciliados tipo-Mantoscyphidia han sido descrito en numerosas especies de abalón en el mundo, siendo considerados ubicuitarios.

Etiología

Se desconoce actualmente la especie que parasita a los cultivos de abalón en Chile, sin embargo esta es consistente morfológicamente con tipo-Mantoscyphidia. El Cuerpo es cilíndrico, el cual se ensancha hacia el peristomo. La longitud del cuerpo fluctúa entre 70 a 140 um y el diámetro entre 20 a 40 um (Botes et al, 2001).  

osotomayor_00373

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1: Representación esquemática de Mantocysphidia spadiceae, presente en branquias de Haliotis spadicea (Botes et al, 2001). a: espiral de cilios adoral; cd: discontinuidad citoplasmática; ma: macronúcleo; mi: micronúcleo; ps: labio peristomial; ps: estriaciones; s: escópula; sa: algas simbióticas; tb: banda trochal;

Histopatología

Los protozoos ciliados tipo-Mantoscyphidia son observados asociados al epitelio del pie, manto, bolsas esofageales y branquias. No se observa cambios morfológicos en los tejidos afectados, aun cuando la infección es importante (Bower, 2006). En Chile el parasitismo se asocia principalmente a manto y bolsas esofageales.

Algunos autores han sugerido una relación simbiótica de estos parásitos con el huésped, sin embargo se carece de estudios más detallados, más aun cuando en general los patógenos de moluscos, independiente su naturaleza, producen una escasa respuesta tisular en el animal afectado.

osotomayor_00370

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1: Abalón rojo (Haliotis rusfescens), pie, H&E, 100 X. Se observan numerosos ciliados tipo-Mantosciphydia, asociados al epitelio del pie.

osotomayor_00371

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Abalón rojo (Haliotis rusfescens), pie, H&E, 200 X. Se observan numerosos ciliados tipo-Mantosciphydia, asociados al epitelio del pie.

osotomayor_00369

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3: Abalón rojo (Haliotis rusfescens), bolsas esofageales, H&E, 200 X. Se observan numerosos ciliados tipo-Mantosciphydia, asociados al epitelio del pie.

osotomayor_00372

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3: Abalón rojo (Haliotis rusfescens), bolsas esofageales, H&E, 200 X. Se observan numerosos ciliados tipo-Mantosciphydia, asociados a las bolsas esofageales.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante frotis frescos de pie/manto, branquias e histopatología.

Prevención y Control

La infecciones severas en términos de cantidad y freccuencia de abalones afectados deben ser consideradas como una alerta para revisión de las condiciones de cultivo.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías