mini-osotomayor_00326La embolia gaseosa es una patología no infecciosa que se caracteriza por la acumulación de gases en los tejidos. Esta patología es frecuente en sistemas de cultivo de peces asociados a sobresaturación de gases. En peces marinos capturados en aguas profundas se produce esta patología, sin embargo el mecanismo fisiopatologico es diferente.

Mientras que en los casos de embolia por sobresaturación el agua supersaturada con oxígeno o nitrógeno sobresatura los tejidos, en los casos de embolia gaseosa post captura se se produce una sobresaturación inversa, la cual desarrolla los signos clínicos similares a los observados en la Embolia gaseosa por sobresaturación.

Introducción

El aire está constituido principalmente por un 20,94% de oxígeno (O2), 79% de nitrógeno (N2) y un 0,03% de dióxido de carbono (CO2), además de otros gases. El oxígeno es esencial para la vida, en cambio el nitrógeno es un gas inerte que no participa de los procesos metabólicos del organismo. Bajo condiciones normales, la presión parcial de los gases disueltos en el agua se encuentra en balance con la presión de gases del medio. La embolia gaseosa es una patología que se produce por una alteración del equilibrio de los gases en el organismo.

La patología es comunmente observada en cultivos intensivos, siendo las principales causas la utilización de aguas subterráneas sobresaturadas con Nitrógeno o por sobresaturación por inyección de oxígeno a los sistemas. Sin embargo esta patología es observada en peces post captura, producto de cambios bruscos de presión.

Embolia Gaseosa en Peces Post Captura

La presión hidrostática aumenta 1 atmósfera cada 10 metros de columna de agua. El aire disminuye de volumen al aumentar la presión, lo que se conoce como efecto implosivo y aumenta al disminuir la presión, lo que constituye un efecto explosivo. Lo anterior produce cambios volumétricos y formación de burbujas cuando se producen cambios bruscos de presión.

Las estructuras anatómicas experimentan en la misma medida variaciones de volúmen en relación a la presión. Los volúmenes aéreos contenidos en cavidades o estructuras elásticas y deformables, son capaces de adaptarse a los cambios presovolumétricos. Las cavidades o espacios limitados por estructuras rígidas indeformables soportan los incrementos de presión en función de la resistencia de sus paredes.

Los ascensos bruscos, como los que ocurren durante la captura de peces marinos producen la disminución brusca de la presión, produciendo embolia gaseosa.

 

Signos Clínicos

Los peces afectados presentan signos similares a la Enfermedad de la burbuja producida por sobresaturación. Se observa la presencia de burbujas en la piel, ojo, aletas y branquias. En casos severos adicionalmente se observa sobrinflación de la vejiga natatoria, incluso en ciertas especies protrusión de la vejiga a través de la boca.

osotomayor_00326

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1: Congrio colorado (Genypterus chilensis), afectado por embolia gaseosa, post captura. Se observa la presencia de burbujas en la piel, ubicadas sobre la aleta pectoral.

osotomayor_00327

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 2: Congrio colorado (Genypterus chilensis), afectado por embolia gaseosa, post captura. Se observa detalle de la presencia de burbujas en la piel, ubicadas sobre la aleta pectoral.

osotomayor_00328

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 3: Congrio colorado (Genypterus chilensis), afectado por embolia gaseosa, post captura. Se observa detalle de la presencia de burbujas en la piel, ubicadas sobre la aleta pectoral.

osotomayor_00329

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1: Congrio colorado (Genypterus chilensis), afectado por embolia gaseosa, post captura. Se observa  detalle de la presencia de burbujas en la piel, ubicadas en el opérculo.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías