Las Infecciones sistémicas por Flavobacterium psychrophilum, en Trucha Aroiris (Oncorhynchus mykiss), representa una de las principales causas de enfermedades infecciosas en la fase de cultivo de agua dulce. De forma clásica esta condición ha sido descrita como Enfermedad de Aguas frías (BCWD) o Síndrome del Alevín de la Trucha (RTFS). Entre las presentaciones clínicas de la infección sistémica, frecuentemente se asocia a la presencia de abcesos cutáneos, los cuales presentan un contenido mucoso opaco, en algunos casos sanguinolento.
Adicionalmente los peces presentan erosiones en la piel, aletas, branquias pálidas en internamente se observa esplenomegalia.
Introducción
Las infecciones por Flavobacterium psychrophilum, constituyen una de las principales enfermedades infecciosas bacterianas que afectan a los cultivos de salmónidos en Agua dulce, en Chile. Las infecciones en Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), pueden presentarse de forma cutánea, branquial y/o septicémica.
F. psychrophilum, fue aislada inicialmente a partir de órganos internos y lesiones externas en Juveniles de Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), siendo originalmente denominada Cytophaga psychrophila (Borg, 1960). La infección ha sido denominada por diversos autores como:
- Enfermedad del Pedúnculo
- Enfermedad en Silla de Montar (Saddleback disease)
- Síndrome de Mortalidad del Alevin (Fry mortality Syndrome)
- Enfermedad de Aguas Frías (Bacterial Cold Water Disease, BCWD)
- Síndrome del Alevín de la Trucha Arcoiris (Rainbow Trout Fry Syndrome, RTFS)
En Chile F. psycrhophilum, afecta a Trucha arcoriris (O. mykiss), en la fase de agua dulce, presentándose los casos en pisciculturas de flujo abierto, recirculación y cultivo en lagos. Las infecciones pueden persistir incluso una vez transferidas a cultivo en estuario o mar, sin embargo en estos casos aparentemente la enfermedad progresa solo en aquellos peces infectados provenientes de agua dulce. En algunos centros estuarinos el aporte terrestre de agua dulce y las lluvias pueden producir capas de agua dulce o baja salinidad, lo cual puede contribuir a la transmisión horizontal. NVI (2008), reporta en Noruega infecciones posterior al ingreso al mar, tanto en stocks afectados previamente en agua dulce, como en stocks no afectados en fase de agua dulce, lo cual indica una posible transmisión horizontal.
Patología Macroscópica
Los peces afectados se observan letárgicos y anorexicos. Externamente se observa de forma variable oscurecimiento de la superficie de la piel, exoftalmía bilateral y branquias pálidas. Los más característico de la presentación clínica abscedativa es la presencia de abscesos normalmente únicos y esporádicamente múltiples en la superficie corporal, los cuales presentan contenido mucoso sanguinolento. Estos resultan en úlceras únicas o múltiples, las cuales se caracterizan por un borde de color amarillo, pigmentación característica que produce Flavobacterium sp.
Internamente los peces afectados generalmente presentan palidez en los órganos, esplenomegalia y renomegalia. En casos severos se ha observado ascitis.
Figura 1: Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de Flavobacteriosis abscedativa por Flavobacterium psychrophilum. Se observa la presencia de abscesos cutáneos.
Figura 1: Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de Flavobacteriosis abscedativa por Flavobacterium psychrophilum. Detalle de la presencia de absceso cutáneo.
Figura 3: Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de Flavobacteriosis abscedativa por Flavobacterium psychrophilum. Se observa obsceso cutáneo, rodeados por despigmentación y descamación.
Figura 4: Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), afectada por un cuadro de Flavobacteriosis abscedativa por Flavobacterium psychrophilum. Se observa múltiples úlceras en la superficie corporal.
Figura 5: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por un cuadro de Flavobacteriosis abscedativa por (Flavobacterium psychrophilum). Se observa la presencia de úlcera cutánea que compromete la musculatura profunda.
Figura 6: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por un cuadro de Flavobacteriosis abscedativa por Flavobacterium psychrophilum. Se observa detalle de úlcera cutánea.
Figura 7: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por un cuadro de Flavobacteriosis abscedativa por Flavobacterium psychrophilum. Se observa detalle de úlcera cutánea en el pedúnculo.
Figura 8: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por un cuadro de Flavobacteriosis abscedativa por Flavobacterium psychrophilum. Se observa detalle de palidez del bazo y esplenomegalia.
Coinfecciones
Las Infecciones por Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa (IPNV), tanto subclínicas como clínicas frecuentemente son asociadas a la presencia de Flavobacteriosis abscedativa. Adicionalmente y de forma creciente se ha observado una relación con los cuadros de nefrocalcinosis, asociados a altos niveles de CO2, principalmente en aquellos lotes cultivados en pisciculturas.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en las características clínicas, observación de la morfología bacteriana característica mediante frotis de tejidos utilizando tinción Gram o Naranja de acridina, Inmunofluorescencia, cultivo microbiológicos y PCR.
Control
El control de la enfermedad se basa en el manejo terapéutico mediante el uso de antibióticos, sin embargo la utilización de estos deberá ser evaluada individualmente en cada caso por el Médico Veterinario.
Historial
- ► 2023 (18)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (31)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis