mini-osotomayor_00271El Síndrome de Marchitamiento del Abalón (Whithering Syndrome), es una enfermedad infecciosa causada por Xenohaliotis californiensis, bacteria intracelular perteneciente a la familia Rickettsiaceae.

En Chile afecta a los cultivos de abalón rojo (Haliotis rusfencens), siendo la reducción del tamaño del pie una de las principales signos clínicos. Histopatológicamente el principal hallazgo corresponde a inclusiones basófilas en el epitelio del sistema digetivo, las cuales corresponden a numerosas colonias bacterianas.

 

Introducción

Entre las enfermedades bacterianas que afectan a los cultivos de abalón rojo (Haliotis rusfencens), en Chile se encuentra las infecciones por Xenohaliotis californiensis, agente causal de Síndrome de marchitamiento de la oreja de mar o Whithering syndrome.

Esta enfermedad ha sido reportada en diferentes especies silvestres y de cultivo en Sudáfrica, Estados Unidos, México y Chile, siendo una de las enfermedades listadas para moluscos por la Organización Internacional de Epizootias (OIE).

Xenohaliotis californiensis, pertenece a la familia Rickettsiaceae, de morfología dimórfica, de forma bacilar a esférica, observándose al interior de vacuolas intracitoplasmátricas en el epitelio gastrointestinal.

La transmisión de la enfermedad es horizontal y se supone que através de la ruta oral fecal.

Signos Clínicos

Normalmente la enfermedad en Chile presenta un curso crónico y los signos clínicos se observan en los estados avanzados de la patología.

Entre los signos observados en los abalones afectados se encuentra aumento del factor de conversión del alimento, disminución de la habilidad de adhesión a los sustratos, disminución del tiempo de recuperación de la postura, atrofía del pie, retracción del manto, retracción de las visceras y pérdida de la masa corporal. En los reproductores afectados se observa una disminución del performance reproductivo.

Histopatología

Los abalones afectados presentan numerosas inclusiones basófilas en el epitelio del sistema gastrointestinal. Menos frecuente es la presencia de atrofia de la glándula digestiva.

En la musculatura del pie se observa disminución de los haces musculares, desorganización y abundante tejido conectivo.

osotomayor_00264

Figura 1: Abalón rojo (Haliotis rusfencens), Posesófago, H&E, 100 X. Se observan numerosas inclusiones basófilas.

osotomayor_00262

Figura 2: Abalón rojo (Haliotis rusfencens), Posesófago, H&E, 200 X. Se observan inclusiones inclusiones basófilas.

osotomayor_00265

Figura 3: Abalón rojo (Haliotis rusfencens), Posesófago, H&E, 630 X. Se observa detalle de  inclusiones inclusiones basófilas.

Prevención y Control

La aplicación de buenas prácticas de manejo y bioseguridad en centros de cultivo disminuye la probabilidad de disminación del agente.

Una vez establecida la infección el mejoramiento de las condiciones de cultivo (densidad, flujo de agua, limpieza, calidad y frecuencia de alimentación), minimizan el impacto.

La implementación de programas nacionales de control que incluyan certficación de semillas, entre otros elementos son claves para la disminución de la prevalencia de la enfermedad.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías