mini-osotomayor_00268La calcinosis gástrica es una condición caracterizada por la presencia de depósitos amorfos basófilos en el mucosa gástrica, asociado a una reacción inflamatoria crónica.

La calcinosis gástrica es una patología asociada a casos severos de nefrocalcinosis, siendo estos casos asociados a exposiciones prolongadas a CO2. Estos depósitos pueden localizarce en cualquier órgano del pez, siendo los más frecuentes riñón, estómago, músculo esquelético y cardiaco. Los peces afectados presentan disfuncionalidad gásstrica y por ende alimenticia.

 

Introducción

La nefrocacinosis es una condición asociada a la exposición prolongada a altos niveles de CO2 (sobre 10 ppm). Todas las especies de salmónidos son suceptibles aunque la Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) es la especie más susceptible, seguido del salmón coho (Oncorhynchus kissutch) y Salmón del Atlántico (Salmo salar).

Entre los principales signos clínicos se encuentran la presencia de depósitos calcáreos en los uréteres y  túbulos renales. Histopatológicamente se observa a nivel renal cambios degenerativos, necrosis y fibrosis.

En los casos severos es posible encontrar depósitos calcáreos en otros órganos tales como estómago, musculatura esquelética y cardiaca.

Calcinosis gástrica

La calcinosis gásstrica se evidencia por la presencia de depósitos dispersos, irregulares,  amorfos y  basófilos en todas las capas del epitelio gástrico, pudiendo estar ubicados indistintamente en la mucosa, submucosa, muscular y serosa. Dependiendo de la ubicación los depósitos calcáreos se asocian a una reacción inflamatoria caracterizada por la presencia de granulomas, formados por células epiteloides, melanomacrófagos, células inflamatorias y células gigantes.

En casos severos la cantidad de depósitos calcáreos y granulomas puede afectar gran parte del epitelio, afectando significativamente la funcionalidad gástrica, produciendo alteraciones en la dilatación del órgano, generando dolor y alteración de la alimentación.

osotomayor_00252

Figura 1: Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykis), afectado por un cuadro de calcinosis gástrica. El círculo muestra depósito basófilo amorfo entre las glándulas gástricas.

osotomayor_00253

Figura 2: Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykis), afectado por un cuadro de calcinosis gástrica. Se observa depósitos basófilos amorfos en la serosa gástrica.

osotomayor_00250

Figura 3: Salmón coho (Oncorynchus kisutch)afectado por un cuadro de calcinosis gástrica. Los circulos muestran múltiples depósitos basófilos amorfos en la muscular del estómago y presencia de granulomas.

osotomayor_00251

Figura 4: Salmón coho (Oncorynchus kisutch)afectado por un cuadro de calcinosis gástrica. Detalle de depósito basófilo y reacción inflamatoria periférica.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías