Furunculosis atípica (Aeromonas salmonicida atípica) en Salmón del Atlántico (Salmo salar) cultivado en agua dulce I: Signos clínicos macroscópicos
Published on Sunday, 29 November -0001 19:00La Furunculosis atípica es una infección bacteriana, que afecta al Salmón del Atlántico (Salmo salar). La enfermedad posee una amplia distribución en Chile, habiéndose registrado casos en prácticamente todas las regiones en las cuales se cultiva Salmón del Atlántico. Las infecciones clínicas se han registrado en pisciculturas de flujo abierto, recirculación, estuario y mar, afectando todas las fases del cultivo (reproductores, alevines, smolt, engorda). La presentación de la infección en alevines y pre smolt se caracteriza principalmente por un cuadro septicemico agudo a subagudo.
Introducción
Furunculosis atípica (Aeromonas salmonicida atípica), ha sido descrita en una amplia variedad de especies de cultivo y se distribuye ampliamente a nivel mundial. En Chile la infección fue reportada por primera vez en el año 1995, en un centro de cultivo cerca de Puerto Montt, afectado a Salmon del Atlántico (S. salar) de 900 g, describiéndose una reinfección del mismo lote al año siguiente. En octubre de 1998 se diagnostica nuevamente la enfermedad en la zona de Hornopiren, X región y en diciembre del mismo año se registraron tres nuevos casos. En marzo de 1999 la infección se había propagado a todos los centros de cultivo del área (Bravo, 200o).
Posterior al año 2000, se incia progresivamente la vacunación masiva de smolt con vacunas que incluyen el antígenos Aeromonas salmonicida en su composición, observándose una reducción significativa de los casos.
Actualmente las infecciones se pueden ocurrir en estuario, agua de mar, lago y pisciculturas de flujo abierto y recirculación, afectando todas las fases de cultivo.
Epidemiología casos Agua Dulce
La infección se encuentra restringida a Salmón del Atlántico (S. salar) y los casos en agua dulce se han registrado más frecuencuentemente en los Lagos, generalmente posterior a eventos de stress. Las infecciones en agua dulce son comunes también en reproductores mantenidos en agua dulce provenientes de zonas en la cual la infección es endémica.
Se han presentado casos en los cuales la infección por Aeromonas salmonicida atípica, es considerada de secundaria en relación a otras infecciones por agentes bacterianos tales como Flavobaterium sp. o Francisella sp. y virales tales como Virus de la Necrosis Pancreática Infecciosa.
Signos clínicos
Normalmente el primer signo clínico evidente es el incremento de la mortalidad, posteriormente es posible observar disminución del apetito y peces letárgicos.
En agua dulce la presentación clínica más frecuente es la aguda. esta se caracteriza por una septicemia hemorrágica. Entre los signos clínicos más frecuentes se encuentran hemorragia periocular, ano hemorrágico, edema hemorrágico en el pedúnculo, y lesiones variables en la piel caracterizadas principalmente por descamación y despingmentación, las cuales pueden evolucionar a úlceras. En algunos casos se observa congestión en la base de las aletas.
Los signos clínicos muchas veces son inespecíficos, principalmente cuando la infección se presenta asociada a otros cuadros bacterianos como Flavobacterosis cutánea o infecciones por hongos del género Saprolegnia sp.
Uno de los signos clínicos más frecuentes y característico de infecciones en agua dulce son la congestión y hemorrágia perirenal, debiéndose considerar en el prediagnóstico.
Figura 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro agudo de Furunculosis atípica (Aeromonas salmonicida atípica). Se observa hemorragia periocular.
Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro agudo de Furunculosis atípica (Aeromonas salmonicida atípica). En el pedúnculo se observa edema hemorragico. Los peces afectados presentan diferentes grados de despigmentación, descamación y hemorragia en la piel (Fotografía Gentileza Dr. Alejandro Heisinger).
Figura 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro agudo de Furunculosis atípica (Aeromonas salmonicida atípica). Se observa hemorragias petequiales a difusa en la vejiga natatoria.
Figura 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro agudo de Furunculosis atípica (Aeromonas salmonicida atípica). Se observa hemorragias petequiales en el hígado y corazón.
Figura 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro agudo de Furunculosis atípica (Aeromonas salmonicida atípica). Se observa hemorragia perirenal. Este signo es considerado clásico en Furunculosis atípica en agua dulce (Fotografía Gentileza Dr. Alejandro Heisinger).
Figura 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro agudo de Furunculosis atípica (Aeromonas salmonicida atípica). Se observa hemorragia muscular. (Fotografía Gentileza Dr. Alejandro Heisinger).
Historial
- ► 2023 (30)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (19)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis