18 items tagged "gill pathology"
Results 1 - 18 of 18
Amebiasis branquial en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología
- Category: Branquias
- Created on Sunday, 24 March 2019 17:14
La amebiasis branquial es una enfermedad parasitaria que afecta al cultivo de salmónidos causada por protozoo de vida libre denominado Paramoeba perurans, perteneciente a la familia Vexilliferidae.
Las infecciones se caracterizan histopatológicamente por una proliferación de las células epiteliales, lo cual trae como consecuencia una fusión de las lamelas y filamentos branquiales.
Hiperplasia branquial asociada a infección por Flavobacterium sp. y condiciones ambientales desfavorables, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología
- Category: Flavobacteriosis
- Created on Sunday, 05 August 2018 19:52
La hiperplasia es un incremento del número de células de un órgano o tejido, que en general determina un aumento de la masa de los mismos.
Es frecuente observar una reacción hiperplásica del epitelio branquial expuestos a agentes infecciosos como bacterias pertenecientes al género Flavobacterium sp. y no infecciosos como condiciones desfavorables de calidad de agua o ambos.
Amebiasis branquial en Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), Casos clínicos 2017: Patología macroscópica III
- Category: Branquias
- Created on Monday, 26 June 2017 19:55
Durante los meses de verano y otoño 2016 – 2017, se ha observado un incremento significativo en la frecuencia, severidad y ampliación de la distribución geográfica de los casos de amebiasis branquial en centros de Salmon coho (Oncorhynchus kisutch).
Esta condición posiblemente se relaciona con la persistencia de los principales factores de riesgo ambientales como lo son temperatura y salinidad.
Microsporidiosis branquial en Robalo (Eleginops maclovinus): Histopatología
- Category: Branquias
- Created on Sunday, 07 August 2016 23:08
Los microsporidios son parásitos intracelulares obligados, pudiendo afectar a numerosas especies de peces silvestres y cultivados.
Las infecciones branquiales se caracterizan por la infección de las células pilares, endoteliales o leucocitos, formando estructuras tipo quistes denominadas xenomas.
Enfermedad proliferativa de las branquias en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Patología macroscópica II
- Category: Branquias
- Created on Sunday, 24 April 2016 18:57
La enfermedad proliferativa de las branquias es una condición multifactorial que afecta al cultivo de salmónidos en el mundo. Entre los agentes etiológicos se encuentran bacterias, parásitos, virus, bloom de fito-zooplancton y condiciones medioambientales desfavorables.
Macroscópicamente los peces afectados presentan un ensanchamiento y aplanamiento de los filamentos branquiales, los cuales presentan una coloración blanca o gris, afectando un área variable de la superficie branquial según la severidad de los casos.
Amebiasis branquial en Salmón del Atlántico (Salmo salar), Casos clínicos 2016: Patología macroscópica II
- Category: Branquias
- Created on Sunday, 27 March 2016 11:49
La Amebiasis branquial es una infección causada por el ectoparásito Paramoeba perurans, que afecta al cultivo de salmónidos en Chile.
Los peces afectados presentan en las lesiones de color blanco a gris, multifocales, denominados “parches mucoides”, siendo el área afectada variable según la severidad de la patología.
Patología asociada a Bloom de Medusas en Salmón del Atlántico (Salmo salar) cultivado en el sur de Chile II: Patología macroscópica
- Category: Branquia
- Created on Sunday, 20 March 2016 21:26
Los bloom de medusas pueden producir daño en los peces por el contactos con sus tentáculos, en los cuales se encuentran células urticantes denominadas nematocistos, los cuales normalmente utilizando para capturar sus presas.
Los peces afectados presentan dificultad respiratoria, congestión, hemorragias en la piel, branquias y muerte aguda a subaguda.
Histopatología branquial asociada a la exposición a bloom por Chattonella sp. (Raphidophyceae) en Salmón del Atlántico (Salmo salar).
- Category: Branquias
- Created on Sunday, 28 February 2016 22:20
La exposición aguda a Floraciones algales nocivas (FAN) se asocia a mortalidades agudas en el cultivo de salmónidos debido a la depleción de oxígeno, toxicidad y daño mecánico. La severidad de los casos depende del la especie de microalga, cepa, condiciones ambientales y del huésped.
Clásicamente los cuadros agudos asociados a eventos de Floraciones algales nocivdas (FAN) se caracterizan por cambios histopatológicos que evidencian la exposición a una noxa de naturaleza aguda como los son edema, congestión, telangiectasia y trombosis.
Amebiasis branquial en Salmon coho (Oncorhynchus kisutch): Observaciones histopatológicas I
- Category: Branquia
- Created on Sunday, 07 June 2015 22:01
La amebiasis branquial es una infección causada por Paramoeba perurans (Amoebozoa, Dactylopodida) (Feehan et al., 2013) que afecta a todas las especies de salmónidos cultivados en Chile.
Histopatológicamente los peces afectados evidencian hiperplasia e hipertrofia epitelial y de células mucosas, asociado a la formación de vesículas interlamelares e infiltración de células inflamatorias asociadas a la presencia de cantidades variables de P. perurans.
Hiperplasia de células mucosas en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Category: Branquias
- Created on Sunday, 19 April 2015 22:14
La hiperplasia es una respuesta adaptativa celular ante el estrés y estímulos patológicos. En el tejido branquial es posible observar hiperplasia epitelial, de las células mucosas y células del cloro.
La hiperplasia de las células mucosas se presenta en numerosas enfermedades de etiología infecciosa y no infecciosas.
Telangiectasia branquial en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): observaciones mediante técnica de montaje en fresco
- Category: Telangiectasia
- Created on Sunday, 25 January 2015 21:35
La telangiectasia branquial es consecuencia de la alteración de la integridad vascular producto de la ruptura de la célula pilar o sus uniones. La observación de tejido branquial mediante la técnica de montaje en fresco evidencia una dilatación de las lamelas branquiales pletóricas de eritrocitos (http://goo.gl/dzSTKG, http://goo.gl/WTLtn9, http://goo.gl/VAMQbA, http://goo.gl/yVhddm).
Patología branquial en Salmón del Atlántico (Salmo salar), asociada a toxicidad por uso de baños químicos: Patología macroscópica I
- Category: Branquias
- Created on Sunday, 04 January 2015 22:23
La toxicidad producida por sobredosis de químicos utilizados en baños afectan la morfología macroscópica e histológica del epitelio branquial y como consecuencia los procesos que en esta ocurren.
Los peces expuestos a sobredosis de formalina presentan lesiones multifocales a difusas de color blanco a gris en las branquias.
Condrodisplasia branquial en Salmón del Atlántico (Salmo salar) afectado de un cuadro Enfermedad proliferativa de las branquias: Histopathología III
- Category: Branquias
- Created on Sunday, 07 September 2014 22:29
La enfermedad proliferativa de las branquias es una patología de origen multifactorial que incluye agentes infecciosos y no infecciosos.
Entre los hallazgos histopatológicos asociados a esta condición se encuentra hiperplasia del epitelio branquial, fusión lamelar, espongiosis, necrosis y condrodisplasia del cartílago branquial.
Trombosis branquial severa en Salmón del Atlántico (Salmo salar) I: Histopatología
- Category: Salmón del Atlántico
- Created on Sunday, 24 August 2014 21:21
La trombosis branquial es consecuencia de la presentación de telangiectasia, causada por ruptura de la integridad vascular.
En este caso se describe un caso de trombosis severa que afecta a Salmón del Atlántico (Salmo salar), expuesto a condiciones de calidad de agua desfavorables e infecciones secundarias por patógenos oportunistas.
Primera descripción Epiteliocystis en Salmón coho (Oncorhynchus kisutch) en Chile I: Histopatología
- Category: Branquias
- Created on Sunday, 15 June 2014 21:21
La epiteliocystis es enfermedad cuya etiología es causada por un grupo diverso de microorganismos intracelulares, gram negativos, pertenecientes al orden Chlamydiales. Afecta la piel y branquias de numerosas especies de peces marinos y de agua dulce.
En Chile los primeros hallazgos de Epiteliocystis fueron registrados el año 2010 en Salmon coho (Oncorhynchus kisutch) cultivado en lago. Histopatológicamente la infección se caracteriza por la presencia de múltiples inclusiones eosinofílicas en el epitelio branquial.
Enfermedad proliferativa branquial (PGD) en Salmon del Atlántico (Salmo salar) Casos 2013 - 2014 II: Histopatología
- Category: Branquias
- Created on Sunday, 13 April 2014 20:18
Durante el año 2013 se registra la presencia esporádica de casos de Enfermedad proliferativa branquial en Salmón del Atlántico (Salmo salar) en la X y XI región (http://goo.gl/03KYIr).
Histopatológicamente el cuadro se caracteriza por reacción hiperplástica del tejido branquial, fusión lamelar, formación de vacuolas interlamelares, edema branquial, hemorragia, trombosis entre otros cambios.
Enfermedad columnar (Flavobacterium columnare) en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) I: Patología macroscópica
- Category: Blog
- Created on Sunday, 22 September 2013 23:01
La enfermedad columnar (columnare diseases) es una enfermedad infecciosa, bacteriana producida por Flavobacterium columnare, bacilo largo y delgado Gram -.
La infección se presenta preferentemente en lagos, durante los meses de verano, siendo los casos en pisciculturas esporádicos. Generalmente los brotes se asocian a condiciones medioambientales deficientes como densidad y materia orgánica.
Entre los signos clínicos característicos se encuentra la necrosis branquial caracterizada por su pigmentación de color amarilla.
Telangiectasia en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) cultivada en Lago
- Category: Blog
- Created on Sunday, 22 September 2013 00:20
Las branquias de peces son muy sensibles a noxas físicas, químicas y biológicas. Uno de los cambios morfológicos observados como consecuencia de un daño en el tejido branquial es la telangiectasia, que corresponde a la pérdida de la integridad vascular producida por la ruptura de la célula pilar o sus uniones.
Entre las causas asociadas a la presentación de telangiectasia se encuentran exposición a tóxicos, daño mecánico por floraciones algales, sobredosis de tratamientos con antiparasitarios o anti fúngicos, etc. No se debe descartar que este hallazgo puede ser atribuido al tipo de sacrificio (contusión o decapitación) o exceso de manipulación al momento de la toma de muestra.
Historial
- ► 2023 (19)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (30)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis