Slide 1

Sindrome Hemorrágico en Trucha Arcoiris (Oncorynchus mykiss)

Creado en Domingo, 05 Abril 2009 16:38 Publicado el Domingo, 29 Noviembre -0001 19:00 Visto: 126546

Categoría: Síndrome Hemorrágico de la Trucha

La presentación de signos clínicos hemorrágicos se registra de forma esporádica en Trucha arcoiris (O. mykiss) cultivada en agua dulce y principalmente en estuario.

El estudio, seguimiento y vigilancia de este tipo de casos es de vital relevancia, en un escenario productivo en el cual la Trucha arcoiris ha pasado a constituir la principal especie salmonínea cultivada en nuestro país.

Introducción

Las patologías hemorragicas en salmónidos normalmente se han relacionado con infecciones bacterianas y virales. En Salmón del Atlántico (Salmo salar), se ha registrado en agua dulce el Síndrome hemorrágico del smolt, no pudiendo hasta ahora relacionar claramente esta patología a un agente etiológico específico (http://www.marcosgodoy.com/foro/?p=8).

Síndrome hemorrágico en Trucha Aroiris

Los casos se registran principalmente en estuario, en muchos casos son hallazgos de necropsia realizados en terreno, siendo muchas veces dificil poder realizar análisis por el estado de la muestra. En casos particulares ha sido posible realizar análisis siendo los examenes bacteriológicos, virológicos y parasitológicos negativos.

Los peces afectados presentan hemorragias en la base de las aletas y en algunos casos hemorragias difusas en la piel. Internamente los peces afectados presentan hemorragias petequiales en el hígado, vejiga natatoria y pared abdominal.

Infecciones bacterianas como Sindrome rickettsial salmonídeo (Piscirichettsia salmonis), Vibriosis y deficiencias nutricionales deben ser consideradas como diagnóstico diferencial. Adicionalmente se recomienda realizar exámenes tendientes a descartar patologías virales exóticas.

Los casos registrados deben ser abordados integralmente, recopilando antecedentes epidemiológicos y realizando análisis de laboratorio que permitan determinar los agentes etiológicos.

Figura 1: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por Síndrome hemorrágico de la trucha. Se observa hemorrágias hepáticas (Fotografía Dr. Francisco Vallejos).

Figura 2: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por Síndrome hemorrágico de la trucha. Detalle de hemorrágias hepáticas (Fotografías Dr. Francisco Vallejos).

Figura 3: Trucha arcoiris (Oncorynchus mykiss), afectada por Síndrome hemorrágico de la trucha. Se observan hemorragias en el hígado, vejiga natatoria y pared abdominal (Fotografías Dr. Francisco Vallejos).

Historial

TagCloud

Categorías