Slide 1

Anemia Infecciosa del Salmón: Histopatología I - Hígado

Created on Sunday, 01 February 2009 16:44 Published on Sunday, 29 November -0001 19:00 Hits: 137847

Category: Anemia infecciosa del salmón

El hígado es un órgano de color cafe ubicado en el lado izquierdo, porción anterior de la cavidad abdominal. A diferencia de los mamíferos no se encuentra organizado en lóbulos. Entre los cambios histopatológicos descritos en peces afectados por infecciones por ISAV, se encuentran dilatación de sinusoides, congestión sinusoidal y necrosis. Las lesiones histopatológicas a nivel hepático se corresponden a una de los hallazgos precoses de casos clínicos.

Introducción

El hígado en peces, a diferencia de los mamíferos no presenta una estructura lobular. La morfología histológica se encuentra constituida por una laberinto ramificado de sinusoides, los cuales se enceuntran suspendidos en un intriticada red de tejido conectivo. Las células hepáticas se encuentran localizadas entre los sinudoides formando estructuras tipo cordones, conocidas como cordones celulares hepáticos. Los hepatocitos son células poligonales que presentan un núcleo que se tiñe intensamente, en el cual se encuentra un nucleolo prominente. El citoplasma es eosinofílico y contiene de manera variable glicógeno en forma de vacuolas. En Salmón del Atlántico (Salmo salar), se observa una amplia variación en el contenido de glicógeno, siendo atribudida a condiciones fisiológicas, nutricionales y sanitarias.

Histopatología Anemia Infecciosa del Salmón - Hígado

Entre los hallazgos morfológicos característicos de peces afectados clínicamente por ISAV se encuentran dilatación sinusoidal, congestión sinusoidal y necrosis focal a coalescente, acompañada de peliosis hepatis (formación de cavidades en el parénquima pletóricas de eritrocitos).

La necrosis puede afectar a células hepáticas individuales y se caracteriza por aumento de volumen celular, hipereosinofilia, picnosis y cariorexis.  En los estados más avanzados de la enfermedad se observa necrosis focal a coalescente.

Figura 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón. Hígado, 10 X, H&E. Se observa marcada dilatación sinusoidal difusa.

  

Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón. Hígado, 20 X, H&E. Detalle de dilatación sinusoidal.

Figura 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón. Hígado, 4 X, H&E. Se observa dilatación sinusoidal y congestión difusa. En áreas se observan cavidades llenas de sangres (peliosis).

Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón. Hígado, 10 X, H&E. Detalle de dilatación sinusoidal, congestión.

Figura 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Anemia Infecciosa del Salmón.  Hígado, 20 X, H&E. Se observa dilatación sinusoidal, congestión y tendencia a la formación de cavidades pletóricas de sangre. Se observa numerosos hepatocitos con nucleos picnoticos evidenciando necrosis hepatocelular, hallazgo que precede a la necrosis focal a coalescente.

Diagnóstico diferencial

La dilatación sinusoidal y cambios a nivel del endotelio al parecer preceden a la congestión y peliosis, siendo un hallazgo que puede ser asociado a infecciones virales en Salmón del Atlántico (S. salar). 

Entre las patologías a considerar como diagnostico diferencial se encuentra en Síndrome Hemorrágico del smolt, en el cual se presenta peliosis hepatis, sin embargo se diferencia de ISA debido a la hemoglobinuria.

En infecciones bacterianas agudas es posible observar ciertos cambios congestivos a nivel hepático que deben ser considerados.

Entre las condiciones no infecciosas la sobresaturación de gases puede producir congestión hepática.

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías