Células gigantes multinucleadas: histopatología
Publicado el Domingo, 14 Mayo 2023 23:24Las células gigantes son células multinucleadas que resultan de la fusión de diversas células, como macrófagos, células epitelioides y monocitos, entre otras. Estas células gigantes presentan variaciones en cuanto a su tamaño, forma y disposición de los núcleos (Anderson, 2000). Por lo general, se encuentran en el contexto de procesos inflamatorios crónicos y granulomatosos, como la Enfermedad bacteriana del riñón (Renibacterium salmoninarum), Septicemia rickettsial del salmon (Piscirickettsia salmonis) o Mycobacteruriosisi (Mycobacterium salmoniphilum), phaeohyphomycosis (Exophiala salmonis), entre las patologías no infecciosas se encuentra el efecto secundario por uso de vacunas inyectables.
Introducción
Las células gigantes son células multinucleadas que resultan de la fusión de diversas células, como macrófagos, células epitelioides y monocitos, entre otras. Estas células gigantes presentan variaciones en cuanto a su tamaño, forma y disposición de los núcleos. Por lo general, se encuentran en el contexto de procesos inflamatorios crónicos y granulomatosos, como la Enfermedad bacteriana del riñón (Renibacterium salmoninarum), Septicemia rickettsial del salmon (Piscirickettsia salmonis) o Mycobacteruriosisi (Mycobacterium salmoniphilum), phaeohyphomycosis (Exophiala salmonis), entre las patologías no infecciosas se encuentra el efecto secundario por uso de vacunas inyectables.
Hasta ahora se han descrito diferentes tipos de células gigantes, entre los cuales se encuentran: las células gigantes de cuerpo extraño: Estas células se forman en respuesta a la presencia de sustancias o materiales extraños en el cuerpo, como implantes o residuos. Intentan rodear y fagocitar el material extraño; células gigantes de Langhans: son células multinucleadas que se observan en la inflamación granulomatosa, como la tuberculosis y la sarcoidosis. Tienen una disposición en forma de herradura de los núcleos a lo largo del borde; células gigantes de Touton: estas células se encuentran típicamente en xantomas, que son tumores benignos o malignos del tejido blando cargados de lípidos. Tienen una zona central eosinofílica rodeada por un anillo de núcleos. Aun se discute las diferencias funcionales de cada una Gupta et al., 2014; McNally et al., 2011; Shrestha et al., 2014).
Histopatología
El fenotipo de las células gigantes depende del medioambiente y naturaleza del agente. El tamaño de las células gigantes varia de 40 a 120 um con cantidad de núcleos y distribución variable.
Imagen 1: Célula gigante multinucleada. Se observa la presencia de múltiples núcleos organizados el borde periférico de la célula, los cuales se disponen en forma de semiluna. La disposición en herradura de los núcleos es una característica de las células de Langhans. El citoplasma eosinofílico es más amplio y extenso que el área de los núcleos (flecha).
Imagen 2: Célula gigante multinucleada. Se observa la presencia de múltiples núcleos organizados el borde periférico de la célula, los cuales se disponen en forma de semiluna. La disposición en herradura de los núcleos es una característica de las células de Langhans. El citoplasma eosinofílico es más amplio y extenso que el área de los núcleos (flecha).
Imagen 3: Célula gigante multinucleada. Se observa la presencia de múltiples núcleos organizados el borde periférico de la célula, los cuales se disponen en forma de semiluna. La disposición en herradura de los núcleos es una característica de las células de Langhans. El citoplasma eosinofílico es más amplio y extenso que el área de los núcleos (flecha).
Imagen 4: Célula gigante multinucleada. Se observa la presencia de múltiples núcleos organizados el borde periférico de la célula, los cuales se disponen en forma de semiluna. La disposición en herradura de los núcleos es una característica de las células de Langhans. El citoplasma eosinofílico es más amplio y extenso que el área de los núcleos (flecha). En el citoplasma se observan inclusiones basófilas.
Imagen 5: Cúmulos de células gigantes multinucleadas. En cada una se observa la presencia de múltiples núcleos organizados el borde periférico de la célula, los cuales se disponen en forma de semiluna. La disposición en herradura de los núcleos es una característica de las células de Langhans. El citoplasma eosinofílico es más maplio y extenso que el área de los núcleos (flecha).
Imagen 6: Cúmulos de células gigantes multinucleadas. En cada una se observa la presencia de múltiples núcleos organizados el borde periférico de la célula, los cuales se disponen en forma de semiluna. La disposición en herradura de los núcleos es una característica de las células de Langhans. El citoplasma eosinofílico es más maplio y extenso que el área de los núcleos (flechas).
Imagen 7: Cúmulos de células gigantes multinucleadas. En cada una se observa la presencia de múltiples núcleos organizados el borde periférico de la célula, los cuales se disponen en forma de semiluna. La disposición en herradura de los núcleos es una característica de las células de Langhans. El citoplasma eosinofílico es más maplio y extenso que el área de los núcleos (flechas).
Referencias
Anderson, J. M. (2000). Multinucleated giant cells. Current opinion in hematology, 7(1), 40-47.
Gupta, G., Athanikar, S. B., Pai, V. V., & Naveen, K. N. (2014). Giant cells in dermatology. Indian journal of dermatology, 59(5), 481.
McNally, A. K., & Anderson, J. M. (2011). Macrophage fusion and multinucleated giant cells of inflammation. Cell fusion in health and disease, 97-111.
Shrestha, A., Marla, V., Shrestha, S., & Neupane, M. (2014). Giant cells and giant cell lesions of oral cavity-a review. Cumhuriyet Dental Journal, 17(2), 192-204.
Como citar
Godoy, 2023. 14 de mayo de 2023. Células gigantes en multinucleadas: histopatología. https://bit.ly/41AvfEG.
Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, histopathology, inflammation, giant cell, multinucleated cells.
Historial
- ► 2023 (18)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (31)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis