Slide 1

Melanoma renal en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología

Created on Monday, 16 January 2023 00:55 Published on Monday, 16 January 2023 00:55 Hits: 7751

Category: Blog

Malnoma smalLos melanomas constituyen un tipo de neoplasia de las células denominadas melanocitos (células que producen melanina). La gran mayoría afecta a la piel, aunque también aparecen en las superficies mucosas oral, anogenital, esófago, meninges y ojo. En general los tumores renales son poco frecuentes en peces. Particularmente los melanomas renales en Salmon del Atlántico (Salmo salar), son asociadas a melanosis sistémicas, posiblemente como consecuencia de metástasis primaria a melanomas cutáneos.

 

 

Introducción 

 

Los melanomas constituyen un tipo de neoplasia de las células denominadas melanocitos (células que producen melanina). La gran mayoría afecta a la piel, aunque también aparecen en las superficies mucosas oral, anogenital, esófago, meninges y ojo (Kumar et al., 2014). Los melanocitos de pez cebra se derivan de la cresta neural y se diferencian en células melanizadas grandes, dendríticas. Hay melanocitos dérmicos dispuestos en una serie de franjas laterales, lo que da lugar a su patrón pigmentario característico. El pez cebra también tiene melanocitos asociados a escamas que se desarrollan a partir de la cresta neural y son propensos a la transformación en modelos adultos de melanoma de pez cebra (Frantz & Ceol, 2020). En general los tumores renales son poco frecuentes en peces (Lombardini et al., 2014). Particularmente los melanomas renales en Salmon del Atlántico (Salmo salar), son asociadas a melanosis sistémicas, posiblemente como consecuencia de metástasis primaria a melanomas cutáneos. El origen y las características celulares aun permanecen poco claras, haiendose asociado los melanomas de salmónidos a una proliferación de melanomacrófagos (Bruno, Nogera & Poppe, 2013).

 

Histopatología

 

El tejido renal afectado presenta una abundante infiltración de células pigmentadas en el parénquima renal, en algunas área reemplazando por completo el tejido renal funcional. 

 

Malnoma III

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por melanoma renal (riñón, H&E). Se observa infitrado de células pigmentadas que invaden el parénquima renal.

Malnoma IV

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por melanoma renal (riñón, H&E). Se observa infitrado de células pigmentadas que invaden el parénquima renal.

Malnoma V

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por melanoma renal (riñón, H&E). Se observa infitrado de células pigmentadas que invaden el parénquima renal.

Malnoma VI

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por melanoma renal (riñón, H&E). Se observa infitrado de células pigmentadas que invaden el parénquima renal.

Malnoma VII

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por melanoma renal (riñón, H&E). Se observa infitrado de células pigmentadas que invaden el parénquima renal.

Malnoma VIII

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por melanoma renal (riñón, H&E). Se observa infitrado de células pigmentadas que invaden el parénquima renal.

Malnoma X

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por melanoma renal (riñón, H&E). Se observa infitrado de células pigmentadas que invaden el parénquima renal.

Malnoma XI

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por melanoma renal (riñón, H&E). Se observa infitrado de células pigmentadas que invaden el parénquima renal.

Malnoma IX

Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por melanoma renal (riñón, H&E). Se observa detalle de infitrado de células pigmentadas que invaden el parénquima renal.

Malnoma XIII

Imagen 10: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por melanoma renal (riñón, H&E). Se observa detalle de infitrado de células pigmentadas que invaden el parénquima renal, con la presencia de escasos túbulos renales. 

Malnoma XIV

Imagen 11: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por melanoma renal (riñón, H&E). Se observa detalle de infitrado de células pigmentadas que invaden el parénquima renal, con la presencia de escasos túbulos renales. 

Malnoma II

Imagen 11: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por melanoma renal (riñón, H&E). Se observa detalle de infitrado de células pigmentadas que invaden el parénquima renal, con escasos túbulos renales (flechas).

Referencias

 

Bruno, D. W., Noguera, P. A., & Poppe, T. T. (2013). A colour atlas of salmonid diseases (Vol. 91). Springer Science & Business Media.

 

Frantz, W. T., & Ceol, C. J. (2020). From tank to treatment: modeling melanoma in zebrafish. Cells, 9(5), 1289.

 

Lombardini, E. D., Hard, G. C., & Harshbarger, J. C. (2014). Neoplasms of the urinary tract in fish. Veterinary Pathology, 51(5), 1000-1012.

 

Como citar 

 

Patología en acuicultura, 2022. Melanoma renal en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología. https://bit.ly/3Wg6A5J.

 

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, Atlantic salmon, Salmo salar, kidney, neoplasia, tumor, melanoma. 

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías