Cataratas en Salmón del Atlántico (Salmo salar), casos 2022: histopatología
Created on Monday, 27 June 2022 21:25 Published on Monday, 27 June 2022 21:25 Hits: 25414Category: Blog
El cristalino es una estructura transparente en forma de lente, siendo a la segunda estructura refractante del ojo. Se encuentra conformado por una cápsula, un epitelio cúbico y las fibras del cristalino. La catarata es un término amplio para referirse a cualquier opacidad parcial o total del cristalino, lo cual trae como consecuencia una disminución o pérdida de la visión. Entre los hallazgos morfológicos histopatológicos relevantes se encuentran la hiperplasia del epitelio del cristalino, degeneración y necrosis de las fibras del cristalino, presencia de células vejiga y cuerpos de Morgagni.
Introducción
El cristalino es una estructura transparente en forma de lente, siendo a la segunda estructura refractante del ojo. Se encuentra conformado por una cápsula, un epitelio cúbico y las fibras del cristalino. La correcta visión depende de la transparencia la cual está influenciada por varios factores que incluyen la densidad celular, índice de refracción del citoplasma y fibras altamente organizada.
La catarata es un término amplio para referirse a cualquier opacidad parcial o total del cristalino, lo cual trae como consecuencia una disminución o pérdida de la visión. El diagnóstico es esencialmente clínico. La evaluación precisa debe ser realizada por un oftalmólogo clínico, con lámpara de hendidura en mano, tiene una vista tridimensional panorámica de la lente y suficiente aumento para diagnosticar lesiones hasta el nivel de células individuales. El oftalmólogo puede detectar y determinar con precisión la ubicación de incluso sutiles cambios en la transparencia lenticular, así como evaluar cambios en el tamaño, la forma y la ubicación del lenticular. Por otro lado, la histopatología se limita a la observación inicialmente de un cristalino preservado relativamente opaco seguido por una sección transversal, en dos dimensiones de 5-6 μm el cual presenta artefactos. El dicho entre los patólogos de que “una catarata es una catarata es una catarata” es un tanto cínico pero sin embargo, un reconocimiento realista de que las cataratas parecen muy similar en las secciones histológicas, independientemente de patogénesis, y el riesgo de perder alteraciones focales es alto (Eagle, 2012; Grahn et al., 2018).
La pérdida de transparencia del cristalino se relaciona con cambios físicos y químicos en los tejidos de la lente, tales como hidrólisis, aglutinación de las proteínas y alteraciones de los principales componentes del cristalino como proteínas, lípidos y elementos hidrosolubles.
Histopatología
La catarata es un término amplio para referirse a cualquier opacidad parcial o total del cristalino. Entre los hallazgos morfológicos histopatológicos relevantes se encuentran la hiperplasia del epitelio del cristalino, degeneración y necrosis de las fibras del cristalino, presencia de células vejiga, que corresponde a hiperplasia, degeneración hidrópica y aumento de tamaño de las células nucleadas del epitelio del cristalino observadas frecuentemente en la corteza subcapsular anterior y glóbulos eosinofílicos correspondientes a los cuerpos de Morgagnin, producto de la lisis de las fibras del cristalino y la denaturación de sus proteínas Grahn et al., 2018).
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cristalino (H&E, 10X). El critalino ha perdido su forma esférica y presentan cambios morfológicos consistentes con catarata.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cristalino (H&E, 20X). El critalino ha perdido su forma esférica, asociado a la presencia de hiperplasia del endotelio, degeneración del epitelio corneal, formación de espacios sin contenido en el cristalino y presencia de cuerpos amorfos hialinos (cuerpos de Morgagni).
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cristalino (H&E, 40X). Se observa detalle la presencia de cuerpos amorfos hialinos (cuerpos de Morgagni).
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cristalino (H&E, 40X). Se observa detalle la presencia de cuerpos amorfos hialinos (cuerpos de Morgagni).
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cristalino (H&E, 40X). Se observa detalle la presencia de cuerpos amorfos hialinos (cuerpos de Morgagni).
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cristalino (H&E, 40X). Se observa detalle la presencia de cuerpos amorfos hialinos (cuerpos de Morgagni) y células necróticas (flecha).
Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cristalino (H&E, 40X). Se observa pliegue de la cápsula del critalino, hiperplasia del epitelio del cristalino, degeneración de las fibras del cristalino y cuerpos amorfos hialinos (cuerpos de Morgagni).
Referencias
Grahn, B., Peiffer, R., & Wilcock, B. (2018). Histologic basis of ocular disease in animals. John Wiley & Sons.
Eagle, R. C. (2012). Eye pathology: an atlas and text. Lippincott Williams & Wilkins.
Como citar
Patología en acuicultura, 2022. Cataratas en Salmón del Atlántico (Salmo salar): histopatología. https://bit.ly/3bwpYto.
Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, histopathology, eye, lens, cataract.
Historial
- ► 2023 (18)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (31)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis