Slide 1

Hepatic hemosiderosis smallLa hemosiderosis hepática es la acumulación de hemosiderina en los hepatocitos, lo cual representa un hallazgo morfológico más que una enfermedad específica. El hierro puede acumularse en el hígado asociado a una variedad de condiciones incluyendo causas congénitas, sistémicas asociada a concentración de hierro (hemocromatosis hereditaria), condiciones asociadas con la acumulación sistémica de hierro (condiciones hemolíticas, anemia por enfermedad crónica, etc.) y hepatitis, entre otras causas. 

 

 

Introducción

 

La hemosiderosis hepática es la acumulación de hemosiderina en los hepatocitos, lo cual representa un hallazgo morfológico más que una enfermedad específica (Batts, 2007). La hemosiderina es un pigmento cristalino o granular, amarillo o pardo, derivado de la hemoglobina, que sirve como una de las principales formas de depósito del hierro. El hierro se transporta en condiciones normales por proteínas transportadoras específicas, las transferrinas. En las células se deposita unido a una proteína, la apoferritina, formando micelas de ferritina. La ferritina es un elemento de la mayor parte de las células. Cuando se produce un exceso de hierro a nivel local o sistémico, la ferritina forma gránulos de hemosiderina, que se visualizan con facilidad con microscopio óptico (Kumar et al., 2014). El hierro puede acumularse en el hígado asociado a una variedad de condiciones incluyendo causas congénitas, sistémicas asociada a concentración de hierro (hemocromatosis hereditaria), condiciones asociadas con la acumulación sistémica de hierro (condiciones hemolíticas, anemia por enfermedad crónica, etc.) y hepatitis, entre otras causas (Batts, 2007).

 

Histopatología

 

Los tejidos afectados presentan un pigmento de color amarillo en el citoplasma celular. La tinción de azul de Prusia de Perl, es utilizada para detectar e identificar el ión férrico, lo cual contribuye al diagnóstico de la hemosiderosis. 

 

Hepatic hemosiderosis III

Imagen 1: Salmon coho (Oncorhynchus kistuch), que presenta hemosiderosis hepática. Tinción Azul de Prusia de Perl. Se observa gránulos de color azul en el citoplasma de los hepatocitos evidenciando la presencia de hemosiderina. 

Hepatic hemosiderosis V

Imagen 2: Salmon coho (Oncorhynchus kistuch), que presenta hemosiderosis hepática. Tinción Azul de Prusia de Perl. Se observa gránulos de color azul en el citoplasma de los hepatocitos evidenciando la presencia de hemosiderina. 

Hepatic hemosiderosis IX

Imagen 3: Salmon coho (Oncorhynchus kistuch), que presenta hemosiderosis hepática. Tinción Azul de Prusia de Perl. Se observa gránulos de color azul en el citoplasma de los hepatocitos evidenciando la presencia de hemosiderina. 

Hepatic hemosiderosis VI

Imagen 4: Salmon coho (Oncorhynchus kistuch), que presenta hemosiderosis hepática. Tinción Azul de Prusia de Perl. Se observa gránulos de color azul en el citoplasma de los hepatocitos evidenciando la presencia de hemosiderina. 

Hepatic hemosiderosis VII

Imagen 5: Salmon coho (Oncorhynchus kistuch), que presenta hemosiderosis hepática. Tinción Azul de Prusia de Perl. Se observa gránulos de color azul en el citoplasma de los hepatocitos evidenciando la presencia de hemosiderina. 

Referencias

 

Batts, K. P. (2007). Iron overload syndromes and the liver. Modern Pathology,20(1), S31-S39.

 

Kumar, V., Abbas, A. K., Fausto, N., & Aster, J. C. (2014). Robbins and Cotran pathologic basis of disease, professional edition e-book. Elsevier health sciences.

 

Como citar

 

Patología en acuicultura, 2022. Hemosiderosis hepática en salmón coho (Oncorhynchus kisutch): histopatología. https://bit.ly/3n3c2JQ.

 

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, Coho salmon, Oncorhynchus kistuch, histopathology, liver, hemosiderosis, Perls Prussian blue. 

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías