Enfermedad branquial en Salmón del Atlántico (Salmo salar): patología macroscópica
Created on Sunday, 15 May 2022 20:57 Published on Sunday, 15 May 2022 20:57 Hits: 30740Category: Blog
La enfermedad branquial (complex gill diseases, CGD) es una patología de origen multifactorial que afecta a todas las especies de salmónidos cultivados. El contacto directo del delicado epitelio branquia con el medioambiente marino resulta en la exposición directa a patógenos, toxinas, material particulado y organismos presentes en las jaulas de cultivo, haciéndolas particularmente susceptibles a las infecciones y daño mecánico. Los peces afectados presentan filamentos branquiales engrosados, de color gris o blanco, de forma variable asociado a acortamiento de su longitud, presencia de mucus y hemorragias.
Introducción
La enfermedad branquial (complex gill diseases, CGD) es una patología de origen multifactorial que afecta a todas las especies de salmónidos cultivados. El contacto directo del delicado epitelio branquia con el medioambiente marino resulta en la exposición directa a patógenos, toxinas, material particulado y organismos presentes en las jaulas de cultivo, haciéndolas particularmente susceptibles a las infecciones y daño mecánico (Herrero et al., 2018). Entre los agentes etiológicos asociados a la enfermedad branquial se encuentran bacterias (Tenacibaculum sp.; Chlamydia sp.), virus (Paramyxovirus del salmón del Atlántico, ASPV; Poxvirus de las branquias del salmón del Atlántico, SGPV), parásitos (Paramoeba perurans; Trichodina sp.; Icthyobodo sp.; Paranucleospora theridiom/Desmozoon lepeophtherii); floraciones algales nocivas (Chaetoceros sp.; Alexandrum catenella; Pseudochattonella verruculosa) y blooms de zooplacton (Aequorea coerulescens; Cunina peregrina) (Boerlage et al., 2020; Herrero et al., 2018; Mitchell et al., 2011; Rodger et al., 2011). Los peces afectados presentan disminución de la capacidad respiratoria y osmoregulartoria, incremento del factor de condición, reducción del rendimiento productivo, susceptibilidad a infecciones por patógenos oportunistas y muerte.
Patología macroscópica
Los peces afectados presentan filamentos branquiales engrosados, de color gris o blanco, de forma variable asociado a acortamiento de su longitud, presencia de mucus, melanosis y hemorragias.
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias fijadas en formalina. Enfermedad branquial, se observa la presencia filamentos engrosados de color blanco.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias fijadas en formalina. Enfermedad branquial, se observa detalle la presencia filamentos engrosados de color blanco.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias fijadas en formalina. Enfermedad branquial, se observa detalle la presencia filamentos engrosados de color blanco.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias fijadas en formalina. Enfermedad branquial, se observa detalle la presencia filamentos engrosados de color blanco.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias fijadas en formalina. Enfermedad branquial, se observa la presencia filamentos engrosados de color blanco.
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias fijadas en formalina. Enfermedad branquial, se observa la presencia filamentos engrosados de color blanco y hemorragias multifocales.
Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias fijadas en formalina. Enfermedad branquial, se observa detalle la presencia filamentos engrosados de color blanco y hemorragias multifocales.
Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias fijadas en formalina. Enfermedad branquial, se observa detalle la presencia filamentos engrosados de color blanco y hemorragias multifocales.
Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias fijadas en formalina. Enfermedad branquial, se observa la presencia filamentos engrosados de color blanco.
Imagen 10: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias fijadas en formalina. Enfermedad branquial, se observa la presencia filamentos engrosados de color blanco.
Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), branquias fijadas en formalina. Enfermedad branquial, se observa detalle la presencia filamentos engrosados de color blanco, hemorragias multifocales y melanosis.
Referencias
Boerlage, A. S., Ashby, A., Herrero, A., Reeves, A., Gunn, G. J., & Rodger, H. D. (2020). Epidemiology of marine gill diseases in Atlantic salmon (Salmo salar) aquaculture: A review. Reviews in aquaculture, 12(4), 2140-2159.
Herrero, A., Thompson, K. D., Ashby, A., Rodger, H. D., & Dagleish, M. P. (2018). Complex gill disease: an emerging syndrome in farmed Atlantic salmon (Salmo salar L.). Journal of Comparative Pathology, 163, 23-28.
Mitchell, S. O., & Rodger, H. D. (2011). A review of infectious gill disease in marine salmonid fish. Journal of fish diseases, 34(6), 411-432.
Rodger, H. D., Henry, L., & Mitchell, S. O. (2011). Non-infectious gill disorders of marine salmonid fish. Reviews in Fish Biology and Fisheries, 21(3), 423-440.
Como citar
Patología en acuicultura, 2022. Enfermedad branquial en Salmón del Atlántico (Salmo salar): patología macroscópica. https://bit.ly/3ldViyE.
Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, Atlantic salmon, Salmo salar, gross pathology, gill, proliferative gill diseases, proliferative gill inflammation, complex gill diseases, CGD.
Historial
- ► 2023 (19)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (30)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis