Slide 1

Edema dermal en Salmon coho (Oncorhynchus kisutch): histopatología

Creado en Domingo, 11 Julio 2021 21:57 Publicado el Domingo, 11 Julio 2021 21:57 Visto: 43458

Categoría: Blog

Edema cutaneo smallEdema es un exceso de fluido intersticial. El edema dermal en peces se caracteriza macroscópicamente por el solevantamiento de las escamas. Entre las causas asociadas a esta condición se encuentran infecciones bacterianas por Mycobacterium sp., fotosensibilización por antimicrobianos y disturbios circulatorios generalizados como el síndrome de ruptura y hematomas hepáticos (o síndrome idiopático de la trucha), entre otros. 

 

 

Introducción

 

Edema es un exceso de fluido intersticial, pudiendo atribuirse a diferentes categorías fisiopatológicas entre las cuales se encuentra el aumento de la presión hidrostática, reducción de la presión coloidosmótica, retención de solido e inflamación (Mortimer, 2018). El edema dermal trae como consecuencia un aumento de la presión intratisular y distención de la piel. El edema cutáneo es importante, porque indica una posible enfermedad cardíaca, hepática o renal de base y cuando es importante, puede alterar la cicatrización de las heridas o la resolución de las infecciones (Kumar et al., 2010). 

 

El edema dermal en peces se caracteriza macroscópicamente por el solevantamiento de las escamas. Entre las causas asociadas a esta condición se encuentran infecciones bacterianas por Mycobacterium sp., fotosensibilización por antimicrobianos y disturbios circulatorios generalizados como el síndrome de ruptura y hematomas hepáticos (o síndrome idiopático de la trucha), entre otros. 

 

Histopatología

 

Histopatológicamente se presenta acumulación de fluido en la dermis asociados de forma variable a infiltrado mononuclear. 

 

Edema cutaneo 40X II

Imagen 1: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Piel (H&E, 40X). Se observa acumulación de fluido, asociado a infitrado inflamatorio en la dermis (flecha).

Edema cutaneo 1o0X III

Imagen 2: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Piel (H&E, 100X). Se observa acumulación de fluido, asociado a infitrado inflamatorio en la dermis (flecha).

Edema cutaneo 40X III

Imagen 3: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Piel (H&E, 40X). Se observa acumulación de fluido, asociado a infitrado inflamatorio en la dermis (flecha).

Edema cutaneo 100X V

Imagen 4: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Piel (H&E, 100X). Se observa acumulación de fluido, asociado a infitrado inflamatorio en la dermis (flecha).

Edema cutaneo 100X VI

Imagen 5: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Piel (Hematoxilina, 100X). Se observa acumulación de fluido, asociado a infitrado inflamatorio en la dermis (flecha).

Referencias

 

Kumar, V., Abbas, A. K., & Fausto, N. (2010). Patología estructural y funcional de Robbins y Cotran. Ediciones Elsevier.

 

Mortimer, P. S. (2018). Cutaneous manifestations of edema. In Lymphedema (pp. 205-219). Springer, Cham.

 

Como citar 

 

Patología en acuicultura, 2020. Edema subcutáneo en Salmon coho (Oncorhynchus kisutch): histopatología. https://bit.ly/3e7QhVa.

 

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, coho salmon, Oncorhynchus kisutch, histopathology, skin, oedema, cutaneous oedema. 

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías