La melanosis muscular difusa es un trastorno pigmentario causado por la infiltración de células fagocíticas altamente pigmentadas denominadas melanomacrófagos, que afecta principalmente al Salmón del Atlántico (Salmo salar). Los peces afectados presentan pigmentación de color gris a negro de la musculatura, la cual afecta amplias zonas de la musculatura, tanto en área como profundidad.
Introducción
Los pigmentos son sustancias coloreadas, algunas de las cuales son elementos normales de las células (p. ej., melanina), mientras que otras son anormales y sólo se acumulan en las células en condiciones especiales. Los pigmentos pueden ser exógenos, es decir, proceder del exterior del organismo, o endógenos, que se sintetizan dentro del cuerpo. Los trastornos pigmentarios son el resultado de diversos mecanismos fisiopatológicos que incluyen variaciones cuantitativas o cualitativas del pigmento melánico, anomalías de distribución de la melanina o de los derivados de la hemoglobina y la presencia anómala de pigmento de origen endógeno o exógeno. La melanina, término derivado del griego (melas, negro) es un pigmento negro-parduzco endógeno no derivado de la hemoglobina que se forma cuando la enzima tirosinasa cataliza la oxidación de la tirosina a dihidroxifenilalanian. Para los efectos prácticos la melanina es el único pigmento endógeno negro-parduzco. La melanosis es una acumulación de melanina en varios órganos, incluidos los riñones, el corazón, el hígado y musculatura. Se denomina melanosis a cualquier hiperpigmentación de color gris a negro, de localización ectópica, que puede presentarse en la musculatura, órganos internos o peritoneo, como resultado de la acumulación de melanina (Kumar et al., 2010; Passeron, 2012). Particularmente en peces la melanosis en los tejidos generalmente es consecuencia de la acumulación de células fagocitarias altamente pigmentadas denominadas melanomacrófagos, las cuales normalmente se encuentran en el bazo y riñón entre otros órganos (Steinel et al., 2017).
Patología macroscópica
Los peces afectados por melanosis difusa (https://bit.ly/2AMEsPF), presentan una pigmentación color gris a negro, la cual afecta amplias zonas de la musculatura, tanto en área como profundidad.
Imagen 1: Corte transversal de musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de melanosis difusa. Se observa compromiso profundo de los miómeros.
Imagen 2: Detalle de un corte transversal de musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de melanosis difusa. Se observa compromiso profundo de los miómeros.
Imagen 3: Corte transversal de musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de melanosis difusa. Se observa compromiso profundo de los miómeros.
Imagen 4: Corte transversal de musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de melanosis difusa. Se observa compromiso profundo de los miómeros.
Imagen 5: Detalle de un corte transversal de musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de melanosis difusa. Se observa compromiso profundo de los miómeros.
Imagen 6: Corte transversal de musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de melanosis difusa. Se observa compromiso profundo de los miómeros.
Imagen 7: Detalle de un corte transversal de musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de melanosis difusa. Se observa compromiso profundo de los miómeros.
Imagen 8: Detalle de un corte transversal de musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de melanosis difusa. Se observa compromiso profundo de los miómeros.
Imagen 9: Corte transversal de musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de melanosis difusa. Se observa compromiso profundo de los miómeros.
Imagen 10: Detalle de un corte transversal de musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de melanosis difusa. Se observa compromiso profundo de los miómeros.
Imagen 11: Corte transversal de musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de melanosis difusa. Se observa compromiso profundo de los miómeros.
Imagen 11: Detalle de un corte transversal de musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de melanosis difusa. Se observa compromiso profundo de los miómeros.
Referencias
Kumar, V., Abbas, A. K., & Fausto, N. (2010). Patología estructural y funcional de Robbins y Cotran.
Passeron, T. (2012). Trastornos pigmentarios. EMC-Tratado de Medicina, 16(1), 1-10.
Steinel, N. C., & Bolnick, D. I. (2017). Melanomacrophage centers as a histological indicator of immune function in fish and other poikilotherms. Frontiers in immunology, 8, 827.
Como citar
Patología en acuicultura, 2021. Melanosis difusa en Salmón del Atlántico (Salmo salar), afecta la musculatura profunda: patología macroscópica. https://bit.ly/3ueNijZ.
Fish disease, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, muscle, melanosis.
Historial
- ► 2023 (30)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (19)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis