La infección necrotizante de los tejidos blandos corresponde una patología que se asocia a infecciones bacterianas de curso crónico tales como Piscirickettsia salmonis. Entre los signos clínicos observados se encuentra la presencia de hemorragias, úlceras, vesículas, bulas, edema subcutáneo y necrosis muscular evidenciada morfológicamente con la presencia de cavidades en la musculatura.
Introducción
La infección necrotizante de los tejidos blandos corresponde una patología que se asocia a infecciones bacterianas de curso crónico causada por bacterias tales como Piscirickettsia salmonis.
Algunos factores anatómicos son importantes para explicar como la necrosis de los tejidos blandos producen daño. La mayoría de las bacterias y hongos se puede multiplicar en todos los tejidos, sin embargo, las uniones de tejido conectivo o el límite entre el tejido subcutáneo y muscular, pueden limitar la infección. La ausencia de tejido conectivo en grandes áreas del cuerpo facilita la diseminación de la infección (Headley, 2003). La necrosis muscular puede ser directamente mediada por la presencia de toxinas o indirectamente por compromiso vascular, lo cual trae como consecuencia oclusión vascular, isquemia y necrosis muscular.
Patología macroscópica
La septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis), presenta un amplio espectro clínico dependiendo de factores tales como el curso de la enfermedad, especie, peso, estado inmunitario, entre otros factores.
Las infecciones crónicas cursan con la presencia variable de úlceras, hemorragias en la piel, edema cutáneo, vesículas, bulas y necrosis muscular, esta última evidenciada por la presencia de cavidades musculares y de forma variable con la presencia de melanosis o pseudomembranas en la musculatura afectada (https://bit.ly/2UPHlIU).
El análisis del historial clínico y exámenes de laboratorio complementarios, son esenciales para el diagnóstico y contribuye a determinar el significado clínico y productivo de este tipo de infecciones.
Imagen 1: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Al seccionar la musculatura, se observa la presencia de un líquido opaco.
Imagen 2: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se ha seccionado la musculatura para evidenciar las lesiones. Se observa múltiples cavidades musculares.
Imagen 3: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se ha seccionado la musculatura para evidenciar las lesiones. Se observa detalle de múltiples cavidades musculares.
Imagen 4: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se ha seccionado la musculatura para evidenciar las lesiones. Se observa detalle de caviadades en la musculatura, la cual presentan cierto grado de melanización.
Imagen 5: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se ha seccionado la musculatura para evidenciar las lesiones. Se observa detalle de cavidades en la musculatura.
Imagen 6: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se observa una sección de la musculatura afectada por necrosis muscular, evidenciada por la preencia de cavidades, algunas de las cuales presentan cierto grado de melanización.
Imagen 7: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se observa una sección de la musculatura afectada por necrosis muscular, evidenciada por la preencia de cavidades, algunas de las cuales presentan cierto grado de melanización.
Imagen 8: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se observa una sección de la musculatura afectada por necrosis muscular, evidenciada por la preencia de cavidades, las cuales presentan cierto grado de melanización.
Referencias
Headley, A. J. (2003). Necrotizing soft tissue infections: a primary care review. Am. Fam. Physician, 68(2), 323-8.
Como citar
Patología en acuicultura, 2018. Necrosis muscular severa en Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por Septicemia rickettsial salmonidea (Piscirickettsia salmonis). https://bit.ly/2GhHG3F.
Fish diseases, fish pathology, coho salmon, Oncorhynchus kisutch, Salmonid Rickettsial Septicaemia, SRS, Piscirickettsiosis, Piscirickettsia salmonis, gross pathology, muscle pathology, necrotizing soft tissue infections, muscle necrosis.
Historial
- ► 2023 (30)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (19)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis