Peritonitis salmon coho small

La septicemia rickettsial salmononídea es una infección bacteriana causada por Piscirickettsia salmonis, que afecta a todas las especies de salmónidos cultivados en Chile.

Las infecciones crónicas en Salmón coho (Oncorhynchus kisutch) cursan de forma variable con peritonitis.

 

Introducción

La septicemia rickettsial salmononídea (Piscirickettsia salmonis) es una infección bacteriana causada por Piscirickettsia salmonis, que afecta a los cultivos de salmónidos en la fase de engorda.

La presentación clínica de la enfermedad presenta un amplio espectro clínico y morfológico que depende de la especie afectada, peso, estado inmunitario, factores ambientales como temperatura, infecciones concomitantes entre otros.

Las infecciones crónicas en Salmón coho (Oncorhynchus kisutch) cursan de forma variable con peritonitis.

Peritonitis

La peritonitis es definida como la inflamación de la cavidad peritoneal y puede ser clasificada de acuerdo a la etiología subyacente (primaria o secundaria), la extensión (localizada o generalizada) o la presencia de agentes infecciosos (séptica o no séptica). La peritonitis primaria se refiere a una afección inflamatoria espontánea en ausencia de patología intra abdominal subyacente. La peritonitis secundaria se presenta con mayor frecuencia y es consecuencia de una condición intra abdominal séptica o aséptica (Silverstein y Hooper, 2014).

Patología macroscópica

Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por infecciones crónicas por Piscirickettsia salmonis, presentaron de forma variable peritonitis, caracterizado por la presencia de líquido opaco en la cavidad abdominal (ascitis), pseudomembrana hepática y hemorragias de la grasa visceral.

Peritonitis salmon coho I

Imagen 1: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), efectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se observa la presencia de líquido en la cavidad abominal (ascitis).

Peritonitis salmon coho II

Imagen 2: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), efectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se observa la presencia de líquido en la cavidad abominal (ascitis).

Peritonitis salmon coho III

Imagen 3: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), efectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se observa la presencia de líquido en la cavidad abominal (ascitis) y la superficie del hígado se observa opaca. 

Peritonitis salmon coho IV

Imagen 4: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), efectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se observa la presencia de líquido en la cavidad abominal (ascitis) y la superficie del hígado se observa opaca. 

Peritonitis salmon coho V

Imagen 4: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), efectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se observa detalle de las hemorragias en la grasa visceral. 

Peritonitis salmon coho VI

Imagen 5: Salmón coho (Oncorhynchus kisutch), efectado por un cuadro crónico de Septicemia rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis). Se observa detalle de las hemorragias en la grasa visceral. 

Referencias

Silverstein, D., & Hopper, K. (2014). Small Animal Critical Care Medicine-E-Book. Elsevier Health Sciences.

Como citar

Patología en acuicultura, 2018. Peritonitis crónica en Salmon coho (Oncorhynchus kisutch), afectado por cuadro de Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis): patología macroscópica. https://bit.ly/2DtPYCE

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, atlantic salmon, Salmo salar, rickettsial salmonid septicaemia, SRS, Piscirickettsiosis, Piscirickettsia salmonis, chronic peritonitis.

Historial

TagCloud

Categorías