Panoftalmia bacalao small

La enfermedad de la burbuja es una condición no infecciosa que afecta a los peces en cultivo, causada por la exposición a la sobresaturación de gases en el agua.

Los peces afectados presentan exoftalmia, burbujas en el glóbulo ocular, opacidad de la córnea y pérdida del glóbulo ocular.

 

 

Introducción

La enfermedad de la burbuja es una condición no infecciosa causada por la exposición a una condición de sobresaturación de gases totales del agua. Las lesiones en los peces son causadas por la acumulación de burbujas de gas en la vasculatura sanguínea y los tejidos.

Los peces afectados pueden presentar pérdida del equilibrio, boyantes anormal y en algunos casos se observan flotando en la superficie. Entre los hallazgos macroscópicos más frecuentes son la presencia de burbujas subcutáneas en cabeza, boca, aletas, branquias y ojos (https://bit.ly/2RNFr9d; https://bit.ly/2DdUyF2) (Grahn et al., 2007, Woo et al., 2011).

Patología ocular macroscópica

Los peces expuestos a condiciones de sobresaturación de gases del agua presentan exoftalmia, presencia de burbujas en el glóbulo ocular, opacidad de la córnea, hemorragia ocualr, luxación y subluxación del cristalino. En los casos severos se presenta pérdida uni o bilateral del glóbulo ocular.

Nota: La luxación y subluxación del cristalino, corresponde a su desplazamiento total o parcial, respectivamente. Se caracteriza por la aparición en el ojo de una figura, en forma de media luna, más o menos ancha, denominado creciente afáquico.

Panoftalmia bacalao I

Imagen 1: Bacalao de profundida (Dissosticus elegenoides), afectado por un cuadro crónico de embolia gaseosa. Se observa exoftalmia, opacidad ocular y presencia de burbujas en el glóbulo ocular. 

Panoftalmia bacalao II

Imagen 2: Bacalao de profundida (Dissosticus elegenoides), afectado por un cuadro crónico de embolia gaseosa. Se observa detalle de exoftalmia, opacidad ocular y presencia de burbujas en el glóbulo ocular. 

Panoftalmia bacalao IV

Imagen 3: Bacalao de profundida (Dissosticus elegenoides), afectado por un cuadro crónico de embolia gaseosa. Se observa exoftalmia, opacidad ocular y presencia de burbujas en el glóbulo ocular. 

Panoftalmia bacalao V

Imagen 4: Bacalao de profundida (Dissosticus elegenoides), afectado por un cuadro crónico de embolia gaseosa. Se observa pérdida del glóbulo ocular.

Referencias

Grahn, B. H., Sangster, C., Breaux, C., Stephen, C., & Sandmeyer, L. (2007). Case report: clinical and pathologic manifestations of gas bubble disease in captive fish. Journal of Exotic Pet Medicine, 16(2), 104-112.

Woo, P. T., Leatherland, J. F., & Bruno, D. W. (Eds.). (2011). Fish diseases and disorders (Vol. 3). CABI.

Como citar

Patología en acuicultura, 2018. Embolia ocular en bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides). https://bit.ly/2T8fYZV

Fish diseases, fish pathology, marine fish, patagonian toothfish, Dissostichus eleginoides, gross pathology, eye pathology, eye emboli, buphthalmia, exophthalmia, aphakic crescent.

Historial

TagCloud

Categorías