Ictericia coho salmon small

La ictericia es la pigmentación amarilla de la piel y mucosas debido a la retención de bilirrubina. En el cultivo de Salmón coho (Oncorhynchus kisutch) este signo es observado frecuentemente, habiendo sido asociado a diversas patologías como el Síndrome ictérico del salmón coho (SISC), Anemia hemolítica infecciosa, alteraciones metabólicas y recientemente a la Inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI).

 

Introducción

Las causas más frecuentes de ictericia son la sobreproducción de bilirrubina, la hepatitis y la obstrucción del flujo biliar. La bilis hepática atiende dos funciones principales: 1) la emulsión de la grasa de la dieta en la luz intestinal mediante la acción detergente de las sales biliares, y 2) la eliminación de la bilirrubina, del exceso de colesterol, los xenobióticos y otros productos de desecho que no son suficientemente hidrosolubles para ser excretados por la orina. Las alteraciones de la formación de la bilis se observan en la clínica como un cambio de color amarillento en la piel y la esclerótica (ictericia e icterus, respectivamente) debido por la retención de bilirrubina y como colestasis, retención sistémica no sólo de bilirrubina sino también de otros solutos eliminados por la bilis. Para entender la fisiopatología de la ictericia es importante familiarizarse en primer lugar con los aspectos más importantes de la formación y metabolismo de la bilis. El metabolismo de la bilirrubina en el hígado consta de cuatro etapas independientes pero relacionadas entre sí: la captación procedente de la circulación, el almacenamiento intracelular, la conjugación con ácido glucurónico y la excreción biliar, que se describen a continuación (Kumar et al., 2010).

En el cultivo de salmón coho (Oncorhynchus kisutch), ha sido asociado a diversas patologías como el Síndrome ictérico del salmón coho (SISC), Anemia hemolítica infecciosa (Smith et al., 2006) y la Inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI) (Godoy et al., 2016), no pudiéndose aun establecer una causa sobre esta condición (https://bit.ly/2Mi0thc)

Patología macroscópica

Entre los principales signos clínicos de los peces afectados se encuentra la pigmentación amarilla de la grasa visceral y colestasis biliar. Adicionalmente puede ser observado de forma variables esplenomegalia y hemopericardio.

Ictericia coho salmon I

Imagen 1: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Se observa pigmentación amarilla de la grasa visceral leve. 

Ictericia coho salmon II

Imagen 2: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Se observa pigmentación amarilla de la grasa visceral leve. 

Ictericia coho salmon III

Imagen 3: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Se observa pigmentación amarilla de la grasa visceral leve. 

Ictericia coho salmon IV

Imagen 4: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Se observa pigmentación amarilla de la grasa visceral moderada. Adicionalmente se observa coágulo en la cavidad abdominal.

Ictericia coho salmon V

Imagen 5: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Se observa pigmentación amarilla de la grasa visceral moderada. Adicionalmente se observa coágulo en la cavidad abdominal.

Ictericia coho salmon VI

Imagen 6: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Se observa pigmentación amarilla de la grasa visceral moderada. Adicionalmente se observa hemopericardio.

Ictericia coho salmon VII

Imagen 7: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Se observa pigmentación amarilla de la grasa visceral moderada. Adicionalmente se observa hemopericardio.

Ictericia coho salmon VIII

Imagen 8: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Se observa pigmentación amarilla de la grasa visceral moderada. Adicionalmente se observa hemopericardio.

Ictericia coho salmon IX

Imagen 9: Salmón coho (Oncochynchus kisutch), afectado por cuadro de Síndrome ictérico del salmón coho (SISC). Se observa pigmentación amarilla de la grasa visceral moderada. Adicionalmente se observa hemopericardio.

Referencias

Godoy, M. G., Kibenge, M. J., Wang, Y., Suarez, R., Leiva, C., Vallejos, F., & Kibenge, F. S. (2016). First description of clinical presentation of piscine orthoreovirus (PRV) infections in salmonid aquaculture in Chile and identification of a second genotype (Genotype II) of PRV. Virology journal, 13(1), 98.

Kumar, V., Abbas, A. K., & Fausto, N. (2010). Patología estructural y funcional de Robbins y Cotran. Elsevier Health Sciences Spain.

Smith, P. A., Larenas, J., Contreras, J., Cassigoli, J., Venegas, C., Rojas, M. E., ... & Díaz, S. (2006). Infectious haemolytic anaemia causes jaundice outbreaks in seawater‐cultured coho salmon, Oncorhynchus kisutch (Walbaum), in Chile. Journal of fish diseases, 29(12), 709-715.

Como citar

Patología en acuicultura, 2018: Ictericia en salmón coho (Oncorhynchus kisutch): patología macroscópica II.

Fish diseases, fish pathology, coho salmon, Oncorhynchus kisutch, gross pathology, jaundice, HSMI, haemolytic anaemia.

Historial

TagCloud

Categorías