Slide 1

Peritonitis aguda por Aeromonas móviles en pez dorado (Carassius auratus): patología macroscópica

Created on Sunday, 11 March 2018 22:05 Published on Sunday, 11 March 2018 22:05 Hits: 100915

Category: Patología Sistémica

Pez dorado peritonitis small

Las infecciones por Aeromonas móviles, corresponden probablemente a unas de las infecciones bacterianas más prevalentes en el cultivo de peces de agua dulce. Los peces afectados frecuentemente se caracterizan por presentar lesiones en la piel e infecciones sistémicas.

Entre los hallazgos macroscópicos relevantes de las infecciones sistémicas se encuentran hemorragias y edema cutáneo, úlceras en la piel y peritonitis caracterizada por hiperemia difusa de la cavidad abdominal entre otros signos.

 

Introducción

Las infecciones por aeromonas móviles (IAM) o septicemia por aeromonas móviles (SAM) corresponden probablemente a unas de las infecciones bacterianas más comunes en el cultivo de peces de agua dulce. Las infecciones por Aeromonas móviles han sido asociada a varias especies pertenecientes al género Aeromonas, sin embargo, la especie de mayor relevancia es Aeromonas hydrophila (Cipriano, 2001.

Patología macroscópica

Los peces afectados presentan hiperemia, hemorragias, edema y úlceras en la piel, base de las aletas, erosión de las aletas. Los cuadros sistémicos se caracterizan por protrusión de las escamas, distensión del abdomen, ascitis, hemorragias difusas en la cavidad abdominal, pseudomembrana y presencia de adherencia en los órganos de la cavidad abdominal (Cipriano, 2001).

Pez dorado peritonitis I

Imagen 1: Pez dorado (Carassius auratus), afectado por un cuadro de septicemia por Aeromonas móviles (SAM). Se observa protrusión de la escamas e hiperemia de la zona abdominal y base de la aleta anal.

Pez dorado peritonitis II

Imagen 2: Pez dorado (Carassius auratus), afectado por un cuadro de septicemia por Aeromonas móviles (SAM). Se observa detalle de protrusión de la escamas e hiperemia de la zona abdominal y base de la aleta anal.

Pez dorado peritonitis III

Imagen 3: Pez dorado (Carassius auratus), afectado por un cuadro de septicemia por Aeromonas móviles (SAM). Se observa hiperemia del abdomen. 

Pez dorado peritonitis IV

Imagen 4: Pez dorado (Carassius auratus), afectado por un cuadro de septicemia por Aeromonas móviles (SAM). Se observa protrusión de la escamas e hiperemia de la zona abdominal y base de la aleta anal.

Pez dorado peritonitis V

Imagen 5: Pez dorado (Carassius auratus), afectado por un cuadro de septicemia por Aeromonas móviles (SAM). Se observa detalle de protrusión de la escamas e hiperemia de la zona abdominal y base de la aleta anal.

Pez dorado peritonitis VI

Imagen 6: Pez dorado (Carassius auratus), afectado por un cuadro de septicemia por Aeromonas móviles (SAM). Se observa hiperemia, hemorragias de los órganos de la cavidad abdominal y formación de pseudomembrana. 

Pez dorado peritonitis VII

Imagen 7: Pez dorado (Carassius auratus), afectado por un cuadro de septicemia por Aeromonas móviles (SAM). Se observa hiperemia, hemorragias de los órganos de la cavidad abdominal y formación de pseudomembrana.

Referencias

Cipriano R. C. 2001. Aeromonas hydrophila and motile aeromonad septicemias of fish. United States Fish and Wildlife Service, Fish Disease Leafl et #68, 25 p.

Noga, E. J. (2011). Fish disease: diagnosis and treatment. John Wiley & Sons.

Como citar

Patología en acuicultura, 2018. Peritonitis aguda por Aeromonas móviles en pez dorado (Carassius auratus): patología macroscópica. https://goo.gl/1pmJk7.

fish disease, goldfish diseases, carassius auratus, gross pathology, motile aeromonad infection, motile aeromonas septicemia, aeromonas hydrophila, peritonitis. 

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías