Miocarditis giant cel small

La miocarditis de células gigantes es una patología poco común, caracterizada por un infiltrado inflamatorio compuesto por células mononucleares y  multinucleadas gigantes, asociado de forma variable a degeneración, necrosis de las células del miocardio sin evidencia de lesiones granulomatosas.

 

 

Introducción

La respuesta inflamatoria se presenta como respuesta en casi todas las formas de lesión miocárdica. La miocarditis de células gigantes es una patología poco común, caracterizada por un infiltrado inflamatorio compuesto por células mononucleares y células multinucleadas gigantes, asociado de forma variable a degeneración, necrosis de las células del miocardio sin evidencia de lesiones granulomatosas. Los modelos animales y humanos han provisto de evidencia de que la miocarditis de células gigantes es un desorden autoinmune mediado principalmente por actividad de las células T (Cooper et al., 2012; Trachtenberg et al., 2017; Xu et al., 2016).

En general las células gigantes se asocian a infecciones bacterianas, fúngicas o parasitarias crónicas, granulomatosas, sin embargo en la definición de miocarditis de células gigantes la presencia de granulomas es excluida (Cooper, et al., 2012).

Histopatología

La miocarditis de células gigantes se caracteriza por un infiltrado inflamatorio difuso de células mononucleares y células multinucleadas gigantes, asociado de forma variable a degeneración y necrosis de los miocitos. En ocasiones se puede observar diferentes grados de fibrosis.

Miocarditis giant cel Ia copy

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de miocarditis de células gigantes, corazón (H&E, 200X). La flecha señala la presencia de célula gigante en el miocardio esponjoso, formada por varios núcleos dispuestos periféricamente.

Miocarditis giant cel II

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de miocarditis de células gigantes, corazón (H&E, 200X). La flecha señala la presencia de célula gigante en el miocardio esponjoso, formada por varios núcleos dispuestos periféricamente en forma de herradura.

Miocarditis giant cel III

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de miocarditis de células gigantes, corazón (H&E, 200X). La flecha señala la presencia de célula gigante en el miocardio esponjoso, formada por varios núcleos dispuestos periféricamente en forma de herradura.

Miocarditis giant cel IV

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de miocarditis de células gigantes, corazón (H&E, 200X). La flecha señala la presencia de célula gigante en el miocardio esponjoso, formada por varios núcleos dispuestos periféricamente en forma de herradura.

Miocarditis giant cel V

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de miocarditis de células gigantes, corazón (H&E, 400X). La flecha señala la presencia de célula gigante en el miocardio esponjoso, formada por varios núcleos dispuestos periféricamente en forma de herradura.

Referencias

Cooper, L. T., & ElAmm, C. (2012). Giant cell myocarditis. Herz, 37(6), 632-636.

Trachtenberg, B. H., & Hare, J. M. (2017). Inflammatory cardiomyopathic syndromes. Circulation Research, 121(7), 803-818.

Xu, J., & Brooks, E. G. (2016). Giant Cell Myocarditis: A Brief Review. Archives of pathology & laboratory medicine, 140(12), 1429-1434.

Como citar

Patología en acuicultura, 2017. Miocarditis de células gigantes en Salmón del Atlántico (Salmo salar). https://goo.gl/E8F1BU

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, histopathology, heart, inflammation, chronic, myocartitis, gian cell, gian cell myocarditis.

Historial

TagCloud

Categorías