Slide 1

Hematomas musculares en Salmónidos: Patología macroscópica I

Creado en Domingo, 13 Agosto 2017 19:20 Publicado el Domingo, 13 Agosto 2017 19:20 Visto: 116691

Categoría: Sistema músculo-esquelético

Hematoma smallLos hematomas corresponden a una acumulación de sangre en un órgano o tejido y constituyen una de las causas de degradación de calidad de filetes en plantas de proceso.

Entre las causas asociadas a la presentación de hematomas se encuentran manejos previos a cosechas, ataques de lobos, fracturas vertebrales espontáneas e inyecciones musculares entre otros.  

 

Introducción

Una hemorragia se define como extravasación de la sangre al espacio extravascular. La hemorragia tisular puede mostrar distintos patrones, cada uno de los cuales tiene sus propias implicaciones clínicas. Cuando la hemorragia queda contenida dentro de un tejido se denomina hematoma (Kumar et al., 2010).

Los hematomas pueden desarrollarse directamente por un impacto, contusión o indirectamente posterior a un desgarro o ruptura de las fibras musculares (Smith et al., 2006). De acuerdo a la localización de la sangre se describen dos tipos de hematomas: los intramusculares en los cuales la fascia permanece intacta confinando la sangre dentro del músculo e intermusculares en los cuales se presenta un desgarro de la fascia, permitiendo a la sangre diseminarse entre los músculos y la fascia (Smith et al., 2006).

Entre las causas asociadas a la presentación de hematomas se encuentran manejos previos a cosechas, ataques de lobos, fracturas vertebrales espontáneas e inyecciones musculares entre otros. Por otro lado Bjørgen et al. (2015), describe la presencia de Piscine orthoreovirus (PRV) en llamados “focos rojos” en la musculatura de Salmón del Atlántico (Salmo salar), las cuales no son detectadas en áreas no afectadas de la musculatura blanca del mismo pez, debiéndose considerar este hallazgo en la interpretación clínica de este tipo de lesiones.

Patología macroscópica

Los peces afectados presentan hematomas, generalmente focales de localización variable. En Salmón del Atlántico (Salmo salar) es común observar los hematomas en la región anterior ventral de la musculatura. En el caso de salmón coho (Oncorhynchus kisutch) normalmente la presentación de hematomas se relaciona con fracturas y se encuentran en relación a la columna vertebral. Los hematomas producidos por inyección de productos farmacéuticos se localizan normalmente en el punto de inoculación.

Hematoma III

Imagen 1: Filete de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa presencia de hematoma muscular localizado en la región anterior ventral de la musculatura (flecha).

Hematoma IV

Imagen 2: Filete de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de hematoma muscular localizado en la región anterior ventral de la musculatura (flecha).

Hematoma V

Imagen 3: Filete de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de hematoma muscular lozalizado en la región anterior ventral de la musculatura (flecha).

Hematoma I

Imagen 4: Filete de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa presencia de hematoma muscular lozalizado en la región posterior ventral de la musculatura (flecha).

Hematoma II

Imagen 5: Filete de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de hematoma muscular localizado en la región posterior ventral de la musculatura (flecha).

Hematoma X

Imagen 6: Filete de Salmón del Atlántico (Salmo salar). Se observa detalle de hematoma muscular localizado en relación a la columna vertebral.

Hematoma VIII

Imagen 7: Filete de Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa hematoma muscular localizado en la región posterior, dorsal a la columna vertebral (flecha), asociado a fractura espontánea.

Hematoma IX

Imagen 8: Filete de Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa detalle de hematoma muscular localizado en la región posterior, dorsal a la columna vertebral (flecha), asociado a fractura espontánea.

Hematoma VI

Imagen 9: Filete de Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa hematoma muscular localizado en la región posterior, dorsal a la columna vertebral (flecha), asociado a fractura espontánea.

Hematoma VII

Imagen 10: Filete de Salmón coho (Oncorhynchus kisutch). Se observa detalle de hematoma muscular localizado en la región posterior, dorsal a la columna vertebral (flecha), asociado a fractura espontánea.

Referencias

Bjørgen, H., Wessel, Ø., Fjelldal, P. G., Hansen, T., Sveier, H., Sæbø, H. R., ... & Koppang, E. O. (2015). Piscine orthoreovirus (PRV) in red and melanised foci in white muscle of Atlantic salmon (Salmo salar). Veterinary research, 46(1), 89.

Klein, J. H. (1990). Muscular hematomas: diagnosis and management. Journal of manipulative and physiological therapeutics, 13(2), 96-100.

Kumar, V., & Abbas, A. K. F. (2010).  Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 10a. ed. Barcelona, España. Editorial Elsevier.

Smith, T. O., Hunt, N. J., & Wood, S. J. (2006). The physiotherapy management of muscle haematomas. Physical Therapy in Sport, 7(4), 201-209.

Como citar

Patología en Acuicultura, 2017: Hematomas musculares en Salmónidos: Patología macroscópica I. https://goo.gl/Yy5LLY

Fish disease, fish pathology, Atlantic salmon, Salmo salar, Coho salmon, Oncorhynchus kistuch, muscle, gross pathology, hematomas, red foci.

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías