El bazo es uno de los principales órganos linfo mieloides de los salmónidos. Entre sus funciones se encuentran la hematopoyesis y también como órganos de almacenamiento temporal de sangre.
En el bazo pueden manifestarse numerosas enfermedades reactivas y sistémicas, específicamente la inflamación del bazo en general se encuentra asociada a infecciones bacterianas, fúngicas, parasitarias y virales.
Introducción
El bazo es uno de los principales órganos linfo mieloides de los salmónidos. Se diferencia de los mamíferos en que la pulpa roja y blanca es mucho más difusa y tiene una red de tejido conectivo menos prominente. Histológicamente entre los elementos linfo mieloides (pulpa blanca) se encuentran los hemoblastos, linfocitos y macrófagos. La pulpa roja se encuentra constituida por eritrocitos, eritroblastos y células reticulares que fagocitan los eritrocitos obsoletos (Yasutake y Wales, 1983).
Esplenitis
La inflamación del bazo (esplenitis) se manifiesta macroscópicamente con un incremento leve a moderado del tamaño del bazo, asociada principalmente a infecciones bacterianas, fúngicas y parasitarias. Histológicamente se caracteriza por incrementos de células mononucleaes en el parénquimas esplénico e incremento de células inflamatorias circulantes. En infecciones crónicas bacterianas, fúngicas y parasitarias la inflamación puede evolucionar a la formación de granulomas.
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis), bazo (H&E, 100X). Se observa incremento de células mononucleares rodeando los vasos sanguíneos (flechas).
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis), bazo (H&E, 100 X). Se observa incremento de células mononucleares rodeando los vasos sanguíneos (flechas).
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis), bazo (H&E, 200 X). Se observa incremento de células mononucleares rodeando los vasos sanguíneos.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis), bazo (H&E, 200 X). Se observa incremento de células mononucleares rodeando los vasos sanguíneos.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis), bazo (H&E, 200 X). Se observa un incremento leucocitos circulantes intravascular (flechas).
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis), bazo (H&E, 400 X). Se observa un incremento vascular de leucocitos circulantes y marginación intravascular.
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis), bazo (H&E, 400 X). Se observa un incremento vascular de leucocitos circulantes y marginación intravascular (posicionamiento hacia la periferia del vaso sanguíneo).
Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis), bazo (H&E, 400 X). Se observa un incremento vascular de leucocitos circulantes y marginación intravascular (posicionamiento hacia la periferia del vaso sanguíneo).
Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis), bazo (H&E, 630 X). Se observa un incremento vascular de leucocitos circulantes y marginación intravascular (posicionamiento hacia la periferia del vaso sanguíneo). Los leucocitos muestras prolongaciones de su citoplasma.
Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis), bazo (H&E, 630 X). Se observa un incremento vascular de leucocitos circulantes y marginación intravascular (posicionamiento hacia la periferia del vaso sanguíneo). Los leucocitos muestras prolongaciones de su citoplasma.
Referencias
Yasutake, W. T., & Wales, J. H. (1983).Microscopic anatomy of salmonids: An atlas(No. 150).
Como citar
Patología en acuicultura: Patologías del bazo en salmónidos, esplenitis subaguda: Histopatología I. https://goo.gl/LT16I0.
Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, histopathology, spleen, splenitis, bacterial diseases, bacterial pathology.
Historial
- ► 2022 (15)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (36)
- ► 2008 (12)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patologías gastrointestinales: Enteritis
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos