Slide 1

Tenacibaculosis en Salmón del Atlántico (Salmo salar) II: Patología macroscópica

Created on Sunday, 31 July 2016 17:51 Published on Sunday, 31 July 2016 17:52 Hits: 98408

Category: Microbiologia

Tenacibaculosis smallLa Tenacibaculosis es una infección causada por bacterias pertenecientes al género Tenacibaculum sp. (Familia Flavobacteriaceae, phylum Bacteroidetes).

Entre los signos clínicos macroscópicos se encuentran la presencia de erosión bucal, rostral y de las aletas. Los tejidos infectados presentan film amarillo que corresponde a colonias bacterianas filamentosas. 

 

 

Introducción

La Tenacibaculosis es una infección causada por bacterias pertenecientes al género Tenacibaculum sp. (Familia Flavobacteriaceae, Phylum Bacteroidetes). Avendaño et al. (2016) y Grothusen et al. (2016) describen la especie Tenacibaculum dicentrarchi asociado a cuadros clínicos en Salmón del Atlántico (Salmo salar) en Chile. Estas bacterias son consideradas patógenos oportunistas, asociándose las infecciones a lesiones mecánicas, condiciones medioambientales desfavorables y  fallas en la osmoregulación.

En Chile la enfermedad es una condición endémica afectando principalmente al Salmón del Atlántico (Salmo salar) y Trucha arcoíris (Oncorhynchus kisutch), aunque durante los dos últimos años se ha observado un incremento en la frecuencia de casos clínicos en Salmón del Atlántico (Salmo salar). Los casos pueden presentarse en cualquier talla, sin embargo son más frecuentes durante los primeras 8 semanas post transferencia, durante los meses de invierno.

Patología macroscópica

Los peces afectados clínicamente por Tenacibaculum sp. presentan exoftalmia bilateral, hemorragias oculares, hemorragias y erosión bucal, rostral y de las aletas. De forma variable se observa pérdidas de escamas, úlceras en la piel, lesiones focales de color amarillo en los arcos branquiales y ocasionalmente necrosis branquial asociada a pigmentación amarilla. Los tejidos infectados presentan la presencia de un film de color amarillo, que corresponde a colonias bacterianas de bacterias filamentosas, Gram negativas.

Tenacibaculosis IX

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum sp.). Se observa una colonia de Tenacibaculum sp. de color amarillo en la superficie de la lengua.

Tenacibaculosis V

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum sp.). Se observa una colonia de Tenacibaculum sp. de color amarillo en la superficie de la lengua. Adicionalmente el borde de la boca presenta un film de color amarilo que se corresponde a capa de bacterias filamentosas, gram negativas, consistentes con Tenacibaculum sp.

Tenacibaculosis XI

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum sp.). Se observa una colonia de Tenacibaculum sp. de color amarillo en la superficie de la lengua.

Tenacibaculosis I

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum sp.). El borde de la boca presenta un film de color amarilo que se corresponde a capa de bacterias filamentosas, gram negativas, consistentes con Tenacibaculum sp. (flecha).

Tenacibaculosis II

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Tenacibaculosis (Tenacibaculum sp.). El borde de la boca presenta un film de color amarilo que se corresponde a capa de bacterias filamentosas, gram negativas, consistentes con Tenacibaculum sp. (flecha).

Como  citar: Patología en acuicultura, 2016. Tenacibaculosis en Salmón del Atlántico (Salmo salar) II: Patología macroscópica. http://goo.gl/JQQMjx

Fish diseases, salmon diseases, salmon pathology, fish pathology, gross pathology, bacterial diseases, Tenacibaculum, Tenacibaculosis, Tenacibaculum dicentrarchi, Atlantic salmon. 

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías