Enfermedad proliferativa de las branquias en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Patología macroscópica II
Created on Sunday, 24 April 2016 18:57 Published on Sunday, 24 April 2016 18:57 Hits: 83873Category: Branquias
La enfermedad proliferativa de las branquias es una condición multifactorial que afecta al cultivo de salmónidos en el mundo. Entre los agentes etiológicos se encuentran bacterias, parásitos, virus, bloom de fito-zooplancton y condiciones medioambientales desfavorables.
Macroscópicamente los peces afectados presentan un ensanchamiento y aplanamiento de los filamentos branquiales, los cuales presentan una coloración blanca o gris, afectando un área variable de la superficie branquial según la severidad de los casos.
Introducción
La enfermedad proliferativa de las branquias es una condición multifactorial que afecta a todas las especies de salmónidos en cultivo. Entre los agentes etiológicos se encuentran bacterias (Tenacibaculum sp.; Clamidias-Like), virus (Paramyxovirus del salmón del Atlántico, ASPV; Poxvirus de branquias del salmón, SGPV), parásitos (Paramoeba perurans; Trichodina sp.; Icthyobodo sp.; Paranucleospora theridiom/Desmozoon lepeophtherii); blooms fitoplacton (Chaetoceros sp.; Alexandrum catenella; Chatonella sp.) y zooplacton (Aequorea coerulescens; Cunina peregrina).
Enfermedad proliferativa de las branquias – Patología macroscópica
Los peces afectados presentan un ensanchamiento y aplanamiento de los filamentos branquiales, los cuales presentan una coloración blanco o gris, afectando un área variable de la superficie branquial según la severidad de los casos. En muchos casos loa análisis de laboratorio no evidencian la presencia de patógenos específicos o se encuentran en una carga y frecuencia que no explican la patología, debiéndose en este caso considerar causas medioambientales, manejos como baños antiparasitarios y blooms de fito-zooplacton.
Uno de los diagnósticos diferenciales a considerar es la Enfermedad amebiana branquial (Paramoeba perurans), patología que se caracteriza macroscópicamente por la presencia de placas mucoides.
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar). No se observan cambios macroscópicos significativos.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Se observan filamentos branquiales de color blanco/gris, ensanchados, aplanados y de forma variable presentan acortamiento de su longitud.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Se observa en detalle los filamentos branquiales de color blanco/gris, ensanchados, aplanados y de forma variable presentan acortamiento de su longitud.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Se observa en detalle los filamentos branquiales de color blanco/gris, ensanchados Y aplanados.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Se observa los ápices de los filamentos branquiales de color blanco/gris, ensanchados y aplanados.
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Se observa los filamentos branquiales de color blanco/gris, ensanchados y aplanados, gran parte de la superficie branquial se encuentra afectada.
Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Se observa en detalle los filamentos branquiales de color blanco/gris, ensanchados y aplanados.
Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Se observa en detalle los filamentos branquiales de color blanco/gris, ensanchados y aplanados.
Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de enfermedad proliferativa de las branquias. Se observa detalle de los filamentos branquiales de color blanco/gris, ensanchados y aplanados.
Como citar: Patología en Acuicultura, 2016. Enfermedad proliferativa de las branquias en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Patología macroscópica II. http://goo.gl/RNttNr
Fish diseases, fish pathology, Atlantic salmon, Salmo salar, gill pathology, proliferative gill diseases, inflammatory gill diseases, PGD, PGI, gill, gross pathology.
Historial
- ► 2022 (15)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (36)
- ► 2008 (12)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patologías gastrointestinales: Enteritis
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos