Microftalmia embrionaria smallEntre las condiciones patológicas observadas en ovas con ojo en el cultivo de salmónidos se encuentran la microftalmía, ovas infértiles e infecciones fúngicas por Saprolegnia sp.

La microftalmía es una condición que afecta a uno o dos ojos caracterizada por un desarrollo incompleto del globo ocular (hipoplasia ocular). Esta patología se encuentra clínicamente yuxtapuesta con la presentación de la anoftalmía, condición en la cual los componentes oculares se encuentran ausentes.

Introducción

Entre las condiciones patológicas observadas en la fase de desarrollo ovas con ojo en el cultivo de salmónidos se encuentran la microftalmía, ovas infértiles e infecciones fúngicas por Saprolegnia sp., todas las cuales son motivo de eliminación durante los procesos de selección.

La microftalmía (órbita con un ojo hipoplásico, de presentación uni o bilateal) y la anoftalmía (ausencia completa del globo ocular, de presentación uni o bilateral), son dos malformaciones a nivel orbitario de etiología congénita o adquirida (Navas-Aparicio et al., 2008).

Patología de la Microftalmía

Macroscópicamente las ovas afectadas por microftalmía se caracterizan por presentar los ojos pigmentados de un tamaño significativamente reducido respecto del normal (hipoplasia). Descripciones histológicas de ojos microftálmicos en Carpa común (Cyprinus carpio) evidencian que el ojo hipoplásico se encuentra constituido por cornea, retina y coroides, sin embargo el cristalino se encuentra ausente (afaquia) (McElwain et al., 2013).

Microftalmia embrionaria I

Imagen 1: Salmón del Atántico (Salmon salar). Ovas con ojo. Se observa la diferencia de tamaño del globo ocular de una ova que presenta microftalmía (ova izquierda) y una con desarrollo ocular normal (derecha).

Microftalmia embrionaria III

 

Imagen 2: Salmón del Atántico (Salmon salar). Ovas con ojo. Se observa la diferencia de tamaño del globo ocular de una ova que presenta microftalmía (ova derecha) y una con desarrollo ocular normal (izquierda).

Microftalmia embrionaria IV

Imagen 3: Salmón del Atántico (Salmon salar). Ovas con ojo. Se observa la diferencia en tamaño del globo ocular de una ova que presenta microftalmía (ova derecha) y una con desarrollo ocular normal (izquierda).

Microftalmia embrionaria V

Imagen 4: Salmón del Atántico (Salmon salar). Ovas con ojo. Se observa la diferencia de tamaño del globo ocular de una ova que presenta microftalmía (ova derecha) y una con desarrollo ocular normal (izquierda).

Microftalmia embrionaria VII

Imagen 5: Salmón del Atántico (Salmon salar). Ovas con ojo. Se observa desarrollo ocular normal.

Microftalmia embrionaria VI

Imagen 6: Salmón del Atántico (Salmon salar). Ovas con ojo. Se observa desarrollo bilateral incompleto del globo ocular (hipoplasia ocular).

Microftalmia embrionaria VIII

Imagen 7: Salmón del Atántico (Salmon salar). Ovas con ojo. Se observa desarrollo bilateral incompleto del globo ocular (hipoplasia ocular).

Como citar: Patología en Acuicultura, 2015. Microftalmía embrionaria en Salmón del Atlántico (Salmo salar). http://goo.gl/Q0c0D2.

Fish diseases, fish pathology, salmon diseases, salmon pathology, atlantic salmon, salmo salar, salmon eggs, development pathology, deformities, microphthalmia, anophthalmia, embryo deformities. 

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías