Slide 1

Primer reporte de Ichthyophoniasis en Merluza austral (Merluccius australis) silvestres en Chile: Histopatología

Created on Sunday, 26 July 2015 16:57 Published on Sunday, 26 July 2015 16:57 Hits: 75434

Category: Blog

Merluza Icthyophonus 40X small

Ichthyophoniasis es una infección granulomatosa causada por Ichthyophonus spp. Taxonómicamente Ichthyophonus spp., ha sido clasificado inicialmente como un protozoos, posteriormente como un hongo y actualmente clasificado en un grupo intermedio entre ambos (McVickar, 2011).

Histopatológicamente los órganos afectados presentan múltiples granulomas asociados a la presencia de estructuras consistentes con Ichthyophonus spp.

 

 

Introducción

La enfermedad afecta a numerosas especies de peces marinos y ha sido registrada en diferentes ambientes de aguas temperadas y tropicales a lo largo del mundo (McVicar, 1982). La información disponible sugiere que Ichthyophonus sp. es un patógeno primordialmente de origen marino, siendo la mayoría de los reportes localizados en especies de peces de mar abierto, estuarios o peces que migran entre medioambientes de agua dulce y aguas marinas (McVickar, 2011).

En general los peces afectados no presentan signos clínicos externos. En infecciones severas se pueden observar úlceras pigmentadas en la piel. Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), severamente infectadas presentan hemorragias petequiales en la piel úlceras pigmentadas en la superficie ventral (Hershberger, 2012).

Histopatología

Entre los principales cambios morfológicos observados en los tejidos se encuentran la presencia de una reacción granulomatosa constituidos por la presencia de macrófagos epiteloides (activados) con un citoplasma eosinofílico, células granulares eosinofílica y melanomacrófagos. Los diferentes estados del ciclo del parásito pueden ser observados en los cortes histológicos, plasmodios o schizontes (McVickar, 2011; Hart, 2015).

Merluza Icthyophonus 20X I

Imagen 1: Merluza austral (Merluccius australis), afectado por un cuadro de Ichthyophoniasis. Hígado (H&E, 200 X). Se observa la presencia de un granuloma, contituido por macrófagos epiteloides. El centro de este presenta una sustancia eosinofílica homogénea en la cual se encuentran embebidas estructuras consistentes con Ichthyophonus sp., adicionalmente se observa fibrosis periférica.

Merluza Icthyophonus 20X II

Imagen 2: Merluza austral (Merluccius australis), afectado por un cuadro de Ichthyophoniasis. Hígado (H&E, 200 X). Se observa la presencia de un granuloma, contituido por macrófagos epiteloides. El centro de este presenta una sustancia eosinofílica homogénea en la cual se encuentran embebidas estructuras consistentes con Ichthyophonus sp., adicionalmente se observa fibrosis periférica.

Merluza Icthyophonus 40X V

Imagen 3: Merluza austral (Merluccius australis), afectado por un cuadro de Ichthyophoniasis. Hígado (H&E, 200 X). Se observa la presencia de un granuloma, contituido por macrófagos epiteloides. El centro de este presenta una sustancia eosinofílica homogénea en la cual se encuentran embebidas estructuras consistentes con Ichthyophonus sp., adicionalmente se observa fibrosis periférica y depósito de melanina.

Merluza Icthyophonus 40X IV

Imagen 4: Merluza austral (Merluccius australis), afectado por un cuadro de Ichthyophoniasis. Hígado (H&E, 400 X). Se observa la presencia de un granuloma, contituido por macrófagos epiteloides. El centro de este presenta una sustancia eosinofílica homogénea en la cual se encuentran embebidas estructuras consistentes con Ichthyophonus sp., adicionalmente se observa fibrosis periférica y depósito de melanina.

Merluza Icthyophonus 40X VI

Imagen 5: Merluza austral (Merluccius australis), afectado por un cuadro de Ichthyophoniasis. Hígado (H&E, 200 X). Se observa la presencia de un granuloma, contituido por macrófagos epiteloides. El centro de este presenta una sustancia eosinofílica homogénea en la cual se encuentran embebidas estructuras consistentes con Ichthyophonus sp., adicionalmente se observa fibrosis periférica.

Merluza Icthyophonus 40X VII

Imagen 4: Merluza austral (Merluccius australis), afectado por un cuadro de Ichthyophoniasis. Hígado (H&E, 400 X). Se observa la presencia de un granuloma, contituido por macrófagos epiteloides. El centro de este presenta una sustancia eosinofílica homogénea en la cual se encuentran embebidas estructuras consistentes con Ichthyophonus sp..

Como citar: Patología en acuicultura, 2015. Primer reporte de Ichthyophoniasis en Merluza austral (Merluccius australis) silvestres en Chile: Histopatología. http://goo.gl/AeyIgn.

Fish disease, fish pathology, marine fish diseases, marine fish pathology, histopathology, merluza austral, southern hake, Merluccius australis, Ichthyophoniasis, Ichthyophonus spp., granuloma, chronic inflammation.

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías