Halibut small

 

El síndrome de necrosis grasa es una patología no infecciosa que afecta al cultivo de Halibut (Hippoglossus hippoglossus), caracterizada por degeneración y necrosis de la grasa subdermal (Brickenell et al., 1999).

Los peces afectados presentan despigmentación, pérdida de la piel y lesiones de color amarillo en la base de las aletas dorsal y anal.

Introducción

La necrosis grasa es una patología no infecciosa cuya etiología es aun no clarificada. En especies como Alligator (Alligator mississippiensis) en USA ha sido asociada a deficiencias de vitamina E y altos consumos de grasas poliinsaturadas (Larsen et al., 2993). Por otro lado en poblaciones de Sharptooth catfish (Clarias gariepinus) en Sudáfrica se presenta una condición de esteatitis y necrosis grasa que se ha relacionado a la peroxidación lipídica producto de contaminantes en el ambiente acuático (Huchzermeyer et al., 2011; Huchzermeyer, 2012).

En Halibut (Hippoglossus hippoglossus) se ha postuado que la peroxidación lipídica producto de un desbalance entre los oxidantes y antioxidantes producen un daño en las membranas celulares. Tal estrés oxidativo puede presentarse producto de la exposición a la radiación ultravioleta, liberación de radicales libres de las células grasas necróticas o por la producción de hyperoxidasas que son consecuencia de la liberación de lipasas (Porter, 1989 en Brickenell et al., 1999).

Aun es necesario dilucidar las relaciones entre dietas ricas en lípidos, relación entre oxidantes y antioxidantes, el efecto del UV y contaminantes, entre otros factores.

Patología macroscópica Síndrome Necrosis Grasa en Halibut (Hippoglossus hippoglossus)

Los peces afectados presentan despigmentación de las aleta dorsal y anal, pérdida de la epidermis en el límite entre superficie corporal y la base de la aleta dorsal y anal, hemorragias y presencia de lesión amarilla correspondiente histológicamente. Similares hallazgos pueden ser observados por el lado ocular y ciego de los peces.

Halibut 1

Imagen 1: Halibut (Hippoglossus hippoglossus), afectado por un cuadro clínico de Síndrome necrosis de células grasas. Se observa despigmentación, pérdida de la epidermis, hemorragias y lesiones de color amarillo en la zona corporar que limita con la base de las aletas dorsal y anal.

Halibut 3

 

Imagen 2: Halibut (Hippoglossus hippoglossus), afectado por un cuadro clínico de Síndrome necrosis de células grasas. Se observa detalle de la lesión observada entre la superficie corporal y base de la aleta dorsal. Se observa despigmentación, pérdida de la epidermis, hemorragias y lesiones de color amarillo.

Halibut 5

Imagen 3: Halibut (Hippoglossus hippoglossus), afectado por un cuadro clínico de Síndrome necrosis de células grasas. Se observa detalle de la lesión observada entre la superficie corporal y base de la aleta anal. Se observa despigmentación, pérdida de la epidermis, hemorragias y lesiones de color amarillo.

Halibut 6

Imagen 4: Halibut (Hippoglossus hippoglossus), afectado por un cuadro clínico de Síndrome necrosis de células grasas. Se observa detalle de la lesión observada entre la superficie corporal y base de la aleta anal. Se observa despigmentación, pérdida de la epidermis, hemorragias y lesiones de color amarillo.

Halibut 7

Imagen 5: Halibut (Hippoglossus hippoglossus), afectado por un cuadro clínico de Síndrome necrosis de células grasas. Se observa detalle de la lesión observada entre la superficie corporal y base de la aleta anal. Se observa despigmentación, pérdida de la epidermis, hemorragias y lesiones de color amarillo.

Halibut 8

Imagen 6: Halibut (Hippoglossus hippoglossus), afectado por un cuadro clínico de Síndrome necrosis de células grasas. Se observa detalle de la lesión observada entre la superficie corporal y base de la aleta dorsal. Se observa despigmentación, pérdida de la epidermis, hemorragias y lesiones de color amarillo.

Halibut 11

Imagen 7: Halibut (Hippoglossus hippoglossus), afectado por un cuadro clínico de Síndrome necrosis de células grasas. Se observa despigmentación, pérdida de la epidermis, hemorragias y lesiones de color amarillo en la zona corporar que limita con la base de las aletas dorsal y anal. Adicionalmente se observa congestión del opérculo y pedúnculo. 

Halibut 13

Imagen 8: Halibut (Hippoglossus hippoglossus), afectado por un cuadro clínico de Síndrome necrosis de células grasas. Se observa despigmentación, pérdida de la epidermis, hemorragias y lesiones de color amarillo en la zona corporar que limita con la base de las aletas dorsal y anal. Adicionalmente se observa congestión del opérculo y pedúnculo.

Halibut 15

Imagen 9: Halibut (Hippoglossus hippoglossus), afectado por un cuadro clínico de Síndrome necrosis de células grasas. Se observa detalle de la lesión observada entre la superficie corporal y base de la aleta dorsal. Se observa despigmentación, pérdida de la epidermis, hemorragias y lesiones de color amarillo.

Como Citar: Godoy M. (2014). Patología en acuicultura. Síndrome de necrosis de células grasas en Halibut (Hippoglossus hippoglossus), cultivado en Chile I: patología macroscópica. http://goo.gl/v3UVx2

Marine fish disease, marine fish pathology, fish disease, fish diseases, fish pathology, fish gross pathology, Hippoglossus hippoglossus, halibut disease, halibut pathology, halibut gross pathology, idiopathic diseases, idiopathic pathology, idiopathic fish diseases, idiopathic fish pathology, unknown fish disease, unknown fish diseases, unknown fish pathology, unknown halibut pathology, fat cell necrosis syndrome, fat necrosis.

Historial

TagCloud

Categorías