Slide 1

small

El hígado de los peces es responsable de una serie de funciones metabólicas básicas similares a las encontradas en mamíferos.

El espectro morfológico de la respuesta del hígado ante la exposición a tóxicos es amplia, encontrándose entre estas la degeneración hialina o hialinización hepática.

El conocimiento de la historia clínica y análisis complementarios son elementos claves para la interpretación de este tipo de resultados.

Introducción

El hígado de los peces es responsable de una serie de funciones metabólicas básicas similares a las encontradas en mamíferos que incluye en procesamiento y almacenamiento de nutrientes, la síntesis de enzimas y cofactores, formalización y excreción de bilis y metabolismo de compuestos xenobioticos.

El espectro morfológico de la respuesta del hígado ante la exposición a tóxicos es amplia, incluyendo estas la degeneración hialina.

Degeneración hialina hepática - hialinización hepática

La degeneración hialina o hialinización hepática se caracteriza morfológicamente por la presencia de cuerpos cuerpos hialinos intra citoplasmáticos, redondos u ovales, homogéneos, rodeados por un halo que corresponden a acumulaciones de proteínas.  Este cambio morfológico se debe a una serie de alteraciones diversas y no representa un patrón de acumulación específica. 

 Hepatic hialinization II

Imagen 1: Pez mosquito (Gambisua affinis). Hígado (H&E, 400 X). Se observa degeneración vacuolar hepática. Las flechas indican la presencia de inclusiones intracitoplasmáticas, homogéneas, rodeadas por un halo, que corresponden a degeneración hialina hepática.

Hepatic hialinization III

Imagen 2: Pez mosquito (Gambisua affinis). Hígado (H&E, 400 X). Se observa degeneración vacuolar hepática. Las flechas indican la presencia de inclusiones intracitoplasmáticas, homogéneas, rodeadas por un halo, que corresponden a degeneración hialina hepática.

Hepatic hialinization IV

Imagen 3: Pez mosquito (Gambisua affinis). Hígado (H&E, 400 X). Se observa degeneración vacuolar hepática. Las flechas indican la presencia de inclusiones intracitoplasmáticas, homogéneas, rodeadas por un halo, que corresponden a degeneración hialina hepática.

Hepatic hialinization VII

Imagen 4: Pez mosquito (Gambisua affinis). Hígado (H&E, 630 X). Se observa degeneración vacuolar hepática. Las flechas indican la presencia de inclusiones intracitoplasmáticas, homogéneas, rodeadas por un halo, que corresponden a degeneración hialina hepática.

Hepatic hialinization VIII

Imagen 5: Pez mosquito (Gambisua affinis). Hígado (H&E, 630 X). Se observa degeneración vacuolar hepática. Las flechas indican la presencia de inclusiones intracitoplasmáticas, homogéneas, rodeadas por un halo, que corresponden a degeneración hialina hepática.

Hepatic hialinization IX

Imagen 6: Pez mosquito (Gambisua affinis). Hígado (H&E, 630 X). Se observa degeneración vacuolar hepática. Las flechas indican la presencia de inclusiones intracitoplasmáticas, homogéneas, rodeadas por un halo, que corresponden a degeneración hialina hepática.

Historial

Artículos por fecha

September 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

TagCloud

Categorías