Enfermedad proliferativa branquial (PGD) en Salmon del Atlántico (Salmo salar) Casos 2013 - 2014 II: Histopatología
Created on Sunday, 13 April 2014 20:18 Published on Sunday, 13 April 2014 22:30 Hits: 78374Category: Branquias
Durante el año 2013 se registra la presencia esporádica de casos de Enfermedad proliferativa branquial en Salmón del Atlántico (Salmo salar) en la X y XI región (http://goo.gl/03KYIr).
Histopatológicamente el cuadro se caracteriza por reacción hiperplástica del tejido branquial, fusión lamelar, formación de vacuolas interlamelares, edema branquial, hemorragia, trombosis entre otros cambios.
Introducción
Durante el año 2013 se registra la presencia esporádica de casos de Enfermedad proliferativa branquial en Salmón del Atlántico (Salmo salar) en la X y XI región
Los peces afectados presentan lesiones branquiales de color blanco multifocal a coalescente, necrosis, exposición de los cartílagos branquiales y engrosamiento y ensanchamiento de los filamentos (http://goo.gl/03KYIr).
Histopatología
Entre los principales cambios morfológicos se encuentra reacción hiperplástica del epitelio branquial branquial, fusión lamelar, degeneración y necrosis del epitelio. Entre los trastornos circulatorios se encuentra hiperemia, telangiectasia, hemorragias, trombosis y edema. De forma menos frecuente se observa hipertrofia de células mucosas.
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Enfermedad proliferativa branquial (PGD). Branquias (H&E, 40 X). Se observa hiperplasia del epitelio branquial y fusión de la lamelas branquiales. Como consecuencia el filamento se obseva ensanchado (filamento superior).
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Enfermedad proliferativa branquial (PGD). Branquias (H&E, 40 X). Se observa hiperplasia del epitelio branquial y fusión de la lamelas branquiales. Como consecuencia el filamento se obseva ensanchado.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Enfermedad proliferativa branquial (PGD). Branquias (H&E, 40 X). Se observa hiperplasia del epitelio branquial, células mucosas y fusión de la lamelas branquiales. Como consecuencia el filamento se obseva ensanchado.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Enfermedad proliferativa branquial (PGD). Branquias (H&E, 40 X). Se observa hiperplasia del epitelio branquial y fusión de la lamelas branquiales.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Enfermedad proliferativa branquial (PGD). Branquias (H&E, 40 X). Se observa hiperplasia del epitelio branquial y fusión de la lamelas branquiales. Como consecuencia el ápice del filamento se obseva ensanchado.
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Enfermedad proliferativa branquial (PGD). Branquias (H&E, 40 X). Se observa hiperplasia del epitelio branquial y fusión de la lamelas branquiales. Como consecuencia el ápice del filamento se obseva ensanchado.
Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Enfermedad proliferativa branquial (PGD). Branquias (H&E, 40 X). Se observa hiperplasia del epitelio branquial y fusión de la lamelas branquiales. Como consecuencia de la hiperplasia se observa un ensanchamiento de los filamentos y fusión apical incipientes entre estos.
Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Enfermedad proliferativa branquial (PGD). Branquias (H&E, 100 X). Las flechas indican congestión de los capilares de la lamelas.
Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Enfermedad proliferativa branquial (PGD). Branquias (H&E, 100 X). Se observan hemorragicas multifocales.
Imagen 10: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Enfermedad proliferativa branquial (PGD). Branquias (H&E, 100 X). Se observa reacción hiperplástica caracterizada por hiperplasia epitelial, de células mucosas, fusión lamelar y presencia de vacuolar interlamelares (flecha).
Imagen 11: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Enfermedad proliferativa branquial (PGD). Branquias (H&E, 200 X). Se observa detalle de hiperplasia de células mucosas.
Imagen 12: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro clínico de Enfermedad proliferativa branquial (PGD). Branquias (H&E, 100 X). Las flecas indican hemorragias multifocales embebidas en la reacción hiperplástica del tejido branquial.
Fish disease, fish diseases, salmon disease, salmon diseases, fish pathology, salmon pathology, Atlantic salmon diseases, Atlantic salmon disease, Atlantic salmon pathology, salmo salar, histopathology, proliferative gill disease, gill disease, gill pathology, proliferative gill inflammation, gill histopathology.
Historial
- ► 2022 (23)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (36)
- ► 2008 (12)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patologías gastrointestinales: Enteritis
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos