El tejido branquial se encuentra en contacto directo con el medioambiente, siendo por lo tanto vulnerables a irritantes que pueden encontrarse en el agua, variaciones medioambientales e infecciones (Ruane et al., 2013).
La inflamación proliferativa branquial (PGI) es una condición multifactorial que afecta al cultivo de Salmónidos, incluyendo infecciones bacterianas, virales, parasitarias y no causas no infecciosas como Bloom de algas y zooplancton entre otras.
Introducción
El término enfermedad branquial, enfermedad proliferativa branquial (PGI, siglas en inglés) y enfermedad inflamatoria branquial (PGI, siglas en ingles), corresponden a una serie de patologías branquiales de etiología multifactorial que incluyen parásitos (Trichodina sp., Paramoeba perurans, Costia sp., Desmozoon lepeophtherii sin Paranucleospora theridion, etc), bacterias (Tenacibaculum maritimus, Tenacibaculum sp., Candidatus Clavochlamydia salmonicola, Candidatus Piscichlamydia salmonis, etc), virus (Paramyxovirus del Salmón del Atlántico) y no etiologías no infecciosas como bloom de algas y zooplacton.
En CHile el año 2006 - 2007 se reporta la presencia de Amebiasis branquial (Neoparamoeba perurans), afectando a salmónidos cultivados en la X región en Chile (Bustos et al., 2010, http://goo.gl/Te33HY; http://goo.gl/Te33HY). Adicionalmente de forma esporádica han sido reportadas infecciones por Trichodina sp. (http://goo.gl/RRSB3Z; http://goo.gl/iuHy8s). Durante el año 2013 se registra la presencia esporádica de casos de Enfermedad Inflamatoria branquial en Salmón del Atlántico (Salmo salar) en la XI región. Durante el verano del año 2014 los casos se incrementaron en frecuencia y distribución geográfica, detectándose casos en la X región. De forma preliminar los casos no son asociados a una etiología infecciosa.
Patología macroscópica
Los peces afectados presentan buena condición corporal. Entre los hallazgos macroscópicos relevantes se encuentran la erosión de branquias, necrosis branquial y parches "manchas" de color blanco. Adicionalmente se observa un incremento en la presencia de mucus.
Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de Enfermedade proliferativa de las branquias (PGI), casos 2013 - 2014. Se observa erosión de los filamentos branquiales.
Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de Enfermedade proliferativa de las branquias (PGI), casos 2013 - 2014. Se observa erosión de los filamentos branquiales y coloración blanca de los filamentos.
Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por un cuadro de Enfermedade proliferativa de las branquias (PGI), casos 2013 - 2014. Se observa detalle de erosión de los filamentos branquiales y coloración blanca de los filamentos.
Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), detalle de branquias afectadas por Enfermedad proliferativa branquial (PGI). Se observa necrosis branquial, exposición del cartílago branquial y manchas blancas.
Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), detalle de branquias afectadas por Enfermedad proliferativa branquial (PGI). Se observa necrosis branquial, exposición del cartílago branquial y manchas blancas.
Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), detalle de branquias afectadas por Enfermedad proliferativa branquial (PGI). Se observa necrosis branquial, exposición del cartílago branquial y manchas blancas.
Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), detalle de branquias afectadas por Enfermedad proliferativa branquial (PGI). Se observa necrosis branquial, exposición del cartílago branquial y manchas blancas, consecuencia de la engrosamiento del ápice branquial.
Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), detalle de branquias afectadas por Enfermedad proliferativa branquial (PGI). Se observa necrosis branquial, exposición del cartílago branquial y manchas blancas, consecuencia de la engrosamiento del ápice branquial.
Imagen 9: Salmón del Atlántico (Salmo salar), detalle de branquias afectadas por Enfermedad proliferativa branquial (PGI). Se observa necrosis branquial, exposición del cartílago branquial y manchas blancas, consecuencia de la engrosamiento del ápice branquial.
Imagen 10: Salmón del Atlántico (Salmo salar), detalle de branquias afectadas por Enfermedad proliferativa branquial (PGI). Se observa necrosis branquial, exposición del cartílago branquial y manchas blancas, consecuencia de la engrosamiento del ápice branquial.
Imagen 11: Salmón del Atlántico (Salmo salar), detalle de branquias afectadas por Enfermedad proliferativa branquial (PGI). Se observa necrosis branquial, exposición del cartílago branquial y manchas blancas, consecuencia de la engrosamiento del ápice branquial.
Imagen 12: Salmón del Atlántico (Salmo salar), detalle de branquias afectadas por Enfermedad proliferativa branquial (PGI). Se observa necrosis branquial, exposición del cartílago branquial y manchas blancas, consecuencia de la engrosamiento del ápice branquial.
Imagen 13: Salmón del Atlántico (Salmo salar), detalle de branquias afectadas por Enfermedad proliferativa branquial (PGI). Se observa necrosis branquial, exposición del cartílago branquial y manchas blancas, consecuencia de la engrosamiento del ápice branquial.
Fish disease, fish diseases, salmon disease, salmon diseases, fish pathology, salmon pathology, Atlantic salmon diseases, Atlantic salmon disease, Atlantic salmon pathology, salmo salar, gross pathology, proliferative gill disease, gill disease, gill pathology, proliferative gill inflammation, gill gross pathology.
Historial
- ► 2023 (29)
- ► 2022 (40)
- ► 2021 (36)
- ► 2020 (12)
- ► 2019 (36)
- ► 2018 (36)
- ► 2017 (28)
- ► 2016 (28)
- ► 2015 (35)
- ► 2014 (37)
- ► 2013 (44)
- ► 2012 (48)
- ► 2011 (32)
- ► 2010 (39)
- ► 2009 (20)
ArtÃculos por fecha
TagCloud
Weblinks
Más Leidos
- Enteritis granulomatosa bacteriana por Renibacterium salmoninarum, en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Histopatología
- Enteritis subaguda no infecciosa en Trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss): Histopatología I
- Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica
- Patología descriptiva, cambios morfológicos, signos clínicos
- Patologías gastrointestinales: Enteritis