Slide 1

Coagulación de vitelo en Salmón del Atlántico (Salmo salar) I: Histopatología

Created on Sunday, 03 November 2013 18:01 Published on Sunday, 03 November 2013 18:02 Hits: 88395

Category: Salmón del Atlántico

Yolk coagulated Atlantic salmon smallEl saco vitelino representa alrededor del 80 % o más del peso de un alevín recién eclosionado. La ausencia del desarrollo de las aletas y el peso del saco vitelino dificulta la natación del alevín durante las 2 o 3 primeras semanas después de eclosionado (Emadi, 1972).

La coagulación de vitelo es una condición no infecciosa que afecta a los salmónidos durante la etapa de incubación, alevín con saco y primera alimentación, asociada a un trastorno de las proteínas y absorción del vitelo.

Introducción

La coagulación de vitelo es una condición no infecciosa asociada a un trastorno de las proteínas del vitelo. Se presenta principalmente en ovas, alevines con saco y primera alimentación, aunque eventualmente es posible observar los signos clínicos en peces de hasta 4 gramos.  Entre los factores de riesgo asociados a la presentación de coagulación de vitelo se encuentra el tipo de sustrato, luz, velocidad del agua, temperatura, sobresaturación de gases, metales pesados, tóxicos, manejo y nutrición de los reproductores entre otros.

Entre los signos clínicos macroscópicos se encuentra la presencia de puntos blancos en ovas/alevines con saco, las cuales eventualmente pueden incluir un área importante del vitelo. En alevines se observa restos de vitelo coagulado de color blanco en la cavidad abdominal, de forma variable asociado a la presencia de vascularización desorganizada.

Asociado a esta patología es frecuente observar otras patologías del saco vitelino como alargamiento de saco, hemorragias del saco vitelino, edema de saco vitelino (hidrocele embrionalis, enfermedad del saco azul) y desplazamiento de la gota lipídica.

Histopatología

En los peces afectados se observa vitelo coagulado evidenciado como un depósito eosinofílico amorfo, asociado a actividad macrofágica, localizado en la cavidad cavidad abdominal, de mayor  frecuencia en la porción anterior del hígado. De forma variable se asocia a la presencia de vascularización desorganizada y degeneración hialina del epitelio de los túbulos renales.

Yolk coagulated Atlantic salmon IV

 

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por coagulación de vitelo. En la porición posterior de la cavidad abdominal se observan restos de vitelo coagulado, posiblemente asociado a restos de la gota lipídica.

Yolk coagulated Atlantic salmon V

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cavidad abdominal (H&E, 40 X). Se observa depósito eosinofílico (deliminato por línea de color negro) en la porición anterior del hígado, correspondiente a vitelo coagulado.

Yolk coagulated Atlantic salmon VI

 

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cavidad abdominal (H&E, 40 X). Se observa depósito eosinofílico en la cavidad abdominal (flecha), correspondiente a restos de vitelo coagulado.

Yolk coagulated Atlantic salmon VII

 

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cavidad abdominal (H&E, 40 X). Se observa depósito eosinofílico (deliminato por línea de color negro) en la porición anterior del hígado, correspondiente a vitelo coagulado, asociado a actividad de macrófáfica (células embebidas en el vitelo coagulado).

Yolk coagulated Atlantic salmon VIII

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cavidad abdominal (H&E, 100 X). Se observa depósito eosinofílico (deliminato por línea de color negro) en la porición anterior del hígado correspondiente a vitelo coagulado y su relación con otros órganos como el sistema gastrointestinal, cavidad branquial y riñón.

Yolk coagulated Atlantic salmon IX

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cavidad abdominal (H&E, 200 X). Se observa depósito eosinofílico (flecha) correspondiente a vitelo coagulado.

Yolk coagulated Atlantic salmon II

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cavidad abdominal (H&E, 200 X). Se observa depósito eosinofílico (flecha), correspondiente a vitelo coagulado.

Yolk coagulated Atlantic salmon III

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar). Cavidad abdominal (H&E, 200 X). Se observa depósito eosinofílico (delimitado por líneas de color negro) correspondiente a vitelo coagulado y su relación con el sistema gastrointestinal en la cavidad abdominal. 

Fish disease, fish diseases, salmon disease, salmon diseases, fish pathology, salmon pathology, Salmo salar, Atlantic salmon diseases, Atlantic salmon disease, Atlantic salmon pathology, fish histopathology, salmon histopathology, salmon gross pathology, fish gross pathology, unknown etiology diseases in salmonid, yolk sac fry, eggs, first feeding fry,  yolk sac, coagulated yolk, coagulated yolk disease, white spot disease. 

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías