Souther hake gas bladder emboli smallEntre las principales causas de mortalidad post captura de individuos silvestres de Merluza austral (Merluccius australis) se encuentran la embolia aguda de la vejiga natatoria, producto del rápido ascenso a la superficie desde aguas profundas.

Los peces afectados presentan pérdida del equilibro, letargia y natación superficial. Internamente los principales hallazgos son la presencia de burbujas en la glándula del gas. 

 

Introducción

La vejiga natatoria es un órgano sacular de paredes flexibles llenas de gas que se encuentran ventral a la columna vertebral. La estructura anatómica de los peces fisoclistos (ausencia de conexión de la vejiga natatoria con el sistema digestivo) como la Merluza austral (Merluccius australis), se encuentra asociado a una estructura denominada glándula del gas. Esta consisten en un tejido glandular cuya circulación sanguínea es abastecida por una rete mirabile que consiste en capilares anastomosados en paralelo, no ramificados, aferentes y eferentes.

Entre las principales causas de mortalidad post captura de individuos silvestres de Merluza austral (Merluccius australis) se encuentran la embolia aguda de la vejiga natatoria, producto del rápido ascenso a la superficie desde aguas profundas.

Embolia aguda de la Vejiga natatoria en Merluza austral (Merluccius australis)

Entre los signos clínicos observados en peces que han sido expuestos a un rápido ascenso a la superficie durante la captura se encuentra letargia, pérdida del equilibrio, natación superficial e incapacidad para sumergirse en la columna del agua.

Internamente los signos clínicos más evidentes son la presencia de burbujas en los capilares de la glándula del gas y de forma variable en el globo ocular.

Uno de los manejos sugeridos para reducir la tasa de mortalidad es la perforación de la vejiga natatoria post captura.

Imagen 1: Merluza austral (Merluccius australis). Cavidad abdominal, la flecha indica la ubicación de la vejiga natatoria, ventral a la columna.

Imagen 2: Merluza austral (Merluccius australis). Cavidad abdominal, se han traccionado los órganos viscerales para visualización de la vejiga natatoria.

Imagen 3: Merluza austral (Merluccius australis). Vejiga natatoria. Se ha seccionado la vejiga natatoria, para visualizar en la base de esta la glándula del gas.

Imagen 4: Merluza austral (Merluccius australis). Vejiga natatoria. Se ha seccionado la vejiga natatoria, para visualizar en la base de esta la glándula del gas.

Imagen 5: Merluza austral (Merluccius australis). Vejiga natatoria. Se observa presencia de burbujas en la superficie de la glándula del gas, embolia de la vejiga natatoria.

Imagen 6: Merluza austral (Merluccius australis). Vejiga natatoria. Se observa presencia de burbujas en la superficie de la glándula del gas, embolia de la vejiga natatoria.

Imagen 7: Merluza austral (Merluccius australis). Vejiga natatoria. Se observa presencia de burbujas en la superficie de la glándula del gas, embolia de la vejiga natatoria. Adicionalmente se observa detritus de color negro. 

 

 

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías