Slide 1

Hallazgos histopatológicos en Chancharro (Helicolenus lengerichi), pez silvestre del Sur de Chile

Created on Thursday, 20 June 2013 18:28 Published on Sunday, 18 August 2013 19:38 Hits: 96241

Category: Peces silvestres

histopathology-chancharro-helicolenus-lengerichi-smallEl conocimiento de la patología de los peces silvestres en Chile es considerada de relevancia cuando se trata de realizar estudios de transmisión de patógenos desde poblaciones silvestres a cultivadas.

El Chancharro (Helicolenus lenerichi), es una especie perteneciente a la familia Scorpaenidae, que habita desde Valparaíso al Sur de Chile.

En un estudio histopatologico de un ejemplar capturado al Sur de Melinka (XI región, Chile) se describe cambios morfológicos en branquias, hígado y corazón entre otros órganos.

Introducción

El conocimiento de las enfermedades de poblaciones silvestres es fundamental para entender como los patógenos pueden transmitirse a poblaciones en cultivo, persistir en el medioambiente  y diseminarse geográficamente, entre otros aspectos.

El Chancharro (Helicolenus lenerichi), es una especie perteneciente a la familia Scorpaenidae, que habita desde Valparaíso al Sur de Chile, perteneciente a la familia Scrpaenidae.

El análisis histopatológico de un ejemplar capturado al Sur de Melinka (XI región, Chile), evidencia  la presencia de miocarditis focal, infección branquial por protozoos, esteatosis difusa, hepatitis y megalocitosis hepática. Este último hallazgo se ha relacionado con la enfermedad Net Liver Disease en Salmón del Atlántico en Canadá (Kent et al, 1990) y se caracteriza por la presencia de núcleo prominente e hipertrofiado.

histopathology-chancharro-helicolenus-lengerichi-i

Imagen 1: Chancharro (Helicolenus lenerichi). Branquias (200 X, H&E). Las flechas indican la presencia de protozoos en la superficie de los filamentos secundarios.

histopathology-chancharro-helicolenus-lengerichi-ii

Imagen 2: Chancharro (Helicolenus lenerichi). Corazón (200 X, H&E). En el centro se observa foco de células mononucleares, evidencia de miocarditis focal.

histopathology-chancharro-helicolenus-lengerichi-vi

Imagen 3: Chancharro (Helicolenus lenerichi). Corazón (100 X, H&E). Se observa aurícula con una infiltración de células inflamatorias difusa.

histopathology-chancharro-helicolenus-lengerichi-v

Imagen 4: Chancharro (Helicolenus lenerichi). Hígado (100 X, H&E). Se observa esteatosis difusa. Las flechas indican infiltrado inflamatorio perivascular.

histopathology-chancharro-helicolenus-lengerichi-iv

Imagen 5: Chancharro (Helicolenus lenerichi). Hígado (400 X, H&E). Se observa esteatosis difusa. En el centro se observa un hepatocito con núcleo y citoplasma aumentado de tamaño, correspondiente a megalocitosis.

histopathology-chancharro-helicolenus-lengerichi-iii

Imagen 6: Chancharro (Helicolenus lenerichi). Hígado (630 X, H&E). La línea roja delimita citoplasma de un hepatocito con núcleo y citoplasma aumentado de tamaño, correspondiente a megalocitosis hepática caracterizada por hipertrofia nuclear.

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías