Slide 1

Scuticociliatosis sistémica en Turbot (Scophthalmus maximus) cultivado en engorda I: Patología macroscópica

Created on Sunday, 17 February 2013 18:10 Published on Sunday, 18 August 2013 20:46 Hits: 96328

Category: Peces Marinos

small1La Scutucociliatosis es una infección por protozoos ciliados histiofagos pertenecientes al orden Scuticociliatida. La enfermedad afecta a numerosas especies de peces marinos en la etapa de cultivo de harchery y engorda.

Los ciliados histiófagos  (Ciliophora: Scuticociliatida), son protozoos sarpófitos de vida libre y pueden ser encontrados en las paredes de los estanques o detritus.

La signología clínica depende de la especie afectada y de la etapa de cultivo. En Turbot (Scophthalmus maximus) en la fase de engorda se  los peces presenta despigmentación de las áreas afectadas, edema periorbital, hemorragias, ascitis y renomegalia entre otros signos. 

Introducción

La Scuticociliatosis es una infección causada por ciliados histiófagos pertenecientes a orden Scuticociliatida. Varios géneros han sido aislados de peces marinos y crustáceos como Tetrahymena, Uronema, Philasterides, Mesanophrys y Anaphyoides (Sterud et al., 2000).

Estos ciliados poseen la capacidad de invadir y destruir sistemicamente los tejidos de los peces afectados. Una vez instaurada la infección sistémica no existen tratamientos efectivos.

Entre los factores asociados a la presentación de la patología se encuentran deficiencias en la calidad del agua, estrés por exposición crónica a bajas de oxígeno, sobredensidad e higiene de los estanques. El retiro frecuente y la disposición de la mortalidad son factores importantes en el control.

Patología Macroscópica

Los peces afectados presentan despigmentación de las áreas afectadas, principalmente cabeza, hemorragias, úlceras y las branquias pueden presentarse pálidas. En los casos severos se presentan edema periocular, ascitis, renomegalia y congestión del sistema gastrointestinal.

El examen de branquias, piel, líquido ascítico, sangre y prácticamente todos los órganos internos se evidencia la presencia de protozoos ciliados en forma de pera, con el borde anterior cónico y el posterior redondeado.

turbot-scuticociliatosis-i

Imagen 1: Turbot (Scophthalmus maximus), afectado por un cuadro de Scuticociliatosis. Se observa despigmentación de las áreas afectadas.

turbot-scuticociliatosis-v

Imagen 2: Turbot (Scophthalmus maximus), afectado por un cuadro de Scuticociliatosis. Se observa despigmentación y hemorrágias alrededor de la aleta perctoral y aleta caudal.

turbot-scuticociliatosis-ii

Imagen 3: Turbot (Scophthalmus maximus), afectado por un cuadro de Scuticociliatosis. Se observa hemorragia alrededor de la aleta pectoral y región subopercular.

turbot-scuticociliatosis-iv

Imagen 4: Turbot (Scophthalmus maximus), afectado por un cuadro de Scuticociliatosis. Se observa despigmentación y hemorrágias de la cabeza, área opercular y boca.

turbot-scuticociliatosis-iii

Imagen 5: Turbot (Scophthalmus maximus), frotis de sangre. Se observa la presencia de protozoos ciliados histiófagos junto a glóbulos rojos (Fotografía Dr. Alfonso Silva).

Fish disease, fish diseases, marine fish diseases, marine fish pathology,Scophthalmus maximus, turbot, rodaballo, flatfish, turbot pathology, rodaballo pathology , flatfish pathology, turbot diseases, rodaballo diseases, flatfish diseases, gross pathology, Scuticociliatosis, scut, Tetrahymena, Uronema, Philasterides, Mesanophrys y Anaphyoides, skin pathology, gill pathology, systemic pathology, ciliated, protozoa, histophagous ciliates.


Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías