Slide 1

small21La hepatitis granulomatosa es una entidad patológica bien diferenciada, que se caracteriza histológicamente por la presencia de granulomas. los cuales están constituidos por una agregación central de células inflamatorias y células epiteloides.

El granuloma es una respuesta inespecífica a una variedad de estímulos entre los cuales se encuentran infecciones fúngicas por Exophiala salmonis ybacterianas como Renibacterium salmoninarum y Piscirickettsia salmonis, Mycobacterium sp, Francisella sp, Nocardia y Rhodococcus entre otras causas.

Morfológicamente los granulomas inducidos por vacunas se caracterizan, entre otros aspectos, por la presencia de una vacuola central sin contenido, evidencia de la naturaleza oleosa del agente.

Introducción

La hepatitis granulomatosa es una inflamación de curso crónico, que se caracteriza por la presencia de mpultiples granulomas en algunos casos confluyentes en el parénquima hepático. Los granulomas destruyen la arquitectura normal del parénquima hepático, afectando áreas importante del órgano. Entre las causas infecciosas se encuentran las infecciones bacterianas por Renibacterium salmoninarum, Piscirickettsia salmonis, Francisella sp., Mycobacterium sp, Nocardia sp y Rhodococcus sp. e infecciones fúngicas por Exophiala salmonis. Aunque de menor frecuencia entre las causas no infecciones se encuentran la nefrocalcinosus y efectos secundarios inducidos vacunas.

Granulomas inducido por inflamación crónica por vacunas

El uso de vacunas puede inducir una respuesta inflamatoria crónica que en ocasiones se manifiesta por la presencia de granulomas en ciegos pilóricos, cavidad abdominal y órganos tales como riñón, bazo, hígado, entre otros.

Los granulomas presentan una distribución multifocal a confluyentes y están compuestos por células epiteloides e inflamatorias mononucleares, células granulares eosinofílicas y células eosinofílicas con núcleo excentrico. En algunos casos con la presencia de vacuolas sin contenido en el centro, evidenciando la respuesta inflamatorio ante un compuesto de naturaleza oleosa.

El diagnóstico debe considerar la evaluación macroscópica de los efectos secundarios por vacunas y considerar exámenes complementarios que incluyan para las infecciones que constituyen el diagnostico diferencial.

granulomatous-hepatitis-viii1

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 100 X). Se observa múltiples granulomas en el parénquima hepático, formado por células mononucleares, eosinofílicas con núcleo excéntrico y tipo fibroblastos.

granulomatous-hepatitis-iv1

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 200 X). Se observa granuloma en el parénquima hepático, formado por células mononucleares, eosinofílicas con núcleo excéntrico y tipo fibroblastos.

granulomatous-hepatitis-i

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 200 X). Se observa límite entre el tejido hepático sin alteraciones (izquierda) y granuloma (derecha).

granulomatous-hepatitis-x

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 200 X). Se observa granuloma en cuyo centro se observa una vacuola sin contenido.

granulomatous-hepatitis-ix

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 100 X). Se observa granuloma en cuyo centro se observa una vacuola sin contenido.

granulomatous-hepatitis-iii

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 200 X). Se observa granuloma en cuyo centro se observa vacuola sin contenido evidenciando la naturaleza oleosa de esta.

granulomatous-hepatitis-ii

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 400 X). Detallede granuloma. Se observa de izquierda a derecha: tejido hepático normal, componente celular del granuloma y vacuola sin contenido.

Historial

Artículos por fecha

September 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

TagCloud

Categorías