Slide 1

Septicemia Rickettsial salmonídea en Salmón del Atlántico (Salmo salar): Signos ulcerativos

Created on Sunday, 01 July 2012 14:22 Published on Sunday, 18 August 2013 20:52 Hits: 86840

Category: Piscirickettsia salmonis

smallLa piel de los peces constituye una barrera física y la primera línea de defensa contra patógenos, presión osmótica y daño físico. La piel actúa como una barrera osmótica semipermeable  que contribuye a la mantención del balance iónico y de los fluidos.

El daño de la piel no solo permite el ingreso de patógenos al organismo, sin no que tambien produce estrés osmótico que puede comprometer la vida. Existe evidencia que úlceras que comprometen una superficie corporal superior al 10 % pueden resultar en mortalidad aguda, probablemente debido a estrés osmótico.

Introducción

La piel de los peces constituye una barrera física y la primera línea de defensa contra los patógenos, presión osmótica y daño mecánico.

La piel es metabólicamente muy activa y responde rápidamente ante los estímulos estresantes. El daño de la piel no solo permite el acceso al organismo de patógenos, sino que también produce un estrés osmótico que puede comprometer la vida. Existe evidencia que úlceras que comprometan más del 10 % de la superficie corporal pueden resultar en mortalidad aguda, probablemente debido a estrés osmótico. Por otro lado el porcentaje de mortalidad dependerá directamente del porcentaje de piel afectada (Noga, 2008).

Presentación cutánea

La Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS), se caracteriza por presentar un amplio espectro clínico-morfológico, que depende del huésped, patógeno y medioambiente. Aquellos casos que se caracterizan por una alta frecuencia de presentación de erosiones y úlceras se clasifican como presentación clínica cutánea.

salmon-rickettsial-septicemia-ulcer-irs

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observan úlceras. El borde de color blanco de la úlcera representa necrosis e inflamación del tejido conectivo dermal.

salmon-rickettsial-septicemia-ulcer-vi

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observan úlceras. El borde de color blanco de la úlcera representa necrosis e inflamación del tejido conectivo dermal.

salmon-rickettsial-septicemia-ulcer-iiirs

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observa úlcera. El borde de color blanco de la úlcera representa necrosis e inflamación del tejido conectivo dermal.

salmon-rickettsial-septicemia-ulcer-ivrs

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Detalle macroscópico de úlcera. El borde de color blanco de la úlcera representa necrosis e inflamación del tejido conectivo dermal.

salmon-rickettsial-septicemia-ulcer-iirs

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observan úlcera. El borde de color blanco de la úlcera representa necrosis e inflamación del tejido conectivo dermal.

salmon-rickettsial-septicemia-ulcer-v

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observa úlcera. El borde de color blanco de la úlcera representa necrosis e inflamación del tejido conectivo dermal.

salmon-rickettsial-septicemia-ulcer-vii

Imagen 7: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observa úlcera. El borde de color blanco de la úlcera representa necrosis e inflamación del tejido conectivo dermal.

salmon-rickettsial-septicemia-ulcer-viii

Imagen 8: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Se observa úlcera. El borde de color blanco de la úlcera representa necrosis e inflamación del tejido conectivo dermal.

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías