small1La inflamación es fundamentalmente, una respuesta protectora, cuyo objetivo es librar al organismo de la causa inicial de agresión celular (bacterias, virus, hongos, toxinas) y las consecuencias de tal agresión (células, tejidos necróticos).

La inflamación crónica es una respuesta inflamatoria de duración prolongada (semanas o meses), en la cual la inflamación activa. destrucción tisular e intento de reparación se suceden simultáneamente. Esta es consecuencia de infecciones persistentes, exposición prolongada a agentes tóxicos y reacciones autoimunes.

Las infecciones por Piscirickettsia salmonis producen entre otros cambios morfológicos en el riñón una nefritis intersticial granulomatosa, evidenciando la persistencia de la infección en el tiempo.

Introducción

La inflamación es una respuesta protectora cuyo objetivo es liberar al organismo de la causa inicial de agresión celular. La inflamación crónica es una inflamación de duración prolongada (semanas o meses), en la cual la inflamación activa, destrucción tisular e intento de reparación se suceden simultáneamente. Las causas de la inflamación crónica son las infecciones persistentes, exposición prolongada a agentes tóxicos y respuesta auto inmunes.

Características morfológicas de la inflamación crónica

La inflamación aguda se caracteriza por cambios vasculares, edema e infiltración predominantemente neutrofílica. En contraste a esto la inflamación crónica se caracteriza por infiltración por células mononucleares (macrófagos, linfocitos, células plasmáticas), destrucción tisular (inducida por la persistencia del agente agresor o por células inflamatorias) y intentos de curación del tejido dañado por sustitución con tejido conectivo.

Nefritis granulomatosa interticial por Piscirickettsia salmonis

En infecciones de curso subagudo a crónico, por P. salmonis se observa a nivel renal una marcada respuesta inflamatoria, caracterizada por la infiltración intersticial de células mononucleares y plasmáticas. En el intersticio renal se observan numerosos granulomas coalescentes, formados por células mononucleares, epiteloides y células gigantes. En algunos se presentan cuerpos inténsamente eosinofílicos, asteroideos o radiados, asociados o no a células gigantes, consistente con una reacción Splendore-Hoeppli. Adicionalmente de forma variable se observa atrofia tubular y fibrosis intersticial.

granulomatous-nephritis-i

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), riñón (H&E, 100 X). Se observa granuloma intersticial deliminado por la línea roja.

granulomatous-nephritis-ii

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), riñón (H&E, 200 X). Se observa granuloma intersticial deliminado por la línea roja. A los lados se observan los túbulos renales.

granulomatous-nephritis-iii

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), riñón (H&E, 200 X). Se observa nefritis intersticial, las flechas indican numerosas células gigantes.

granulomatous-nephritis-iv

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), riñón (H&E, 400 X). Se observa nefritis intersticial, las flechas indican numerosas células gigantes, las cuales presentan contenido amorfo, intensamente eosinofílico, consistente con una reacción Splendore-Hoeppli.

granulomatous-nephritis-vi

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), riñón (H&E, 630 X). Se detalle de múltiples células gigantes, las cuales presentan contenido amorfo, intensamente eosinofílico, consistente con una reacción Splendore-Hoeppli.

granulomatous-nephritis-vii

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), riñón (H&E, 630 X). Se detalle de múltiples células gigantes, las cuales presentan contenido amorfo, intensamente eosinofílico, consistente con una reacción Splendore-Hoeppli.

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías