smallLa septicemia rickettsial salmonídea es una enfermedad infecciosa causada por Piscirickettsia salmonis. La patología se caracteriza por un amplio espectro de manifestaciones clínicas y morfológicas, dependiendo del curso de la enfermedad (aguda, crónica), especie afectada, peso de los peces, estado inmunitario entre otros factores.

Cuando la infección afecta la musculatura esquelética, algunas células mueren y se desintegran, dejando espacios en los cuales se acumula líquido y células infectadas, formando en algunos casos cavernas musculares.

 

Introducción

La Septicemia rickettsial salmonídea (SRS), es una patología infecciosa, causada por Piscirickettsia salmonis que presenta un amplio espectro clínico y morfológico, dependiendo del curso de la enfermedad (agudo o crónico), especie afectada, peso de los peces afectados, estado inmunitario entre otros factores.

Según el predominio de los signos clínicos macroscópicos es posible agrupar los cuadros clínicos en cutáneos, gastrointestinales, nerviosa, abscedativa, visceral y cardíaca.

Cuando las infecciones afectan la musculatura esquelética se produce muerte y desintegración celular, dejando espacios en los cuales se acumula líquido y células infectadas, las cuales producen una respuesta inflamatoria. La acumulación de fluido sanguinolento y células inflamatorias, desplaza el tejido sano formando cavernas musculares.

Histológicamente la presentación abscedativa se caracteriza por una miositis necrotizante, subaguda a crónica, multifocal a difusa, severa, asociada a la presencia de estructuras pleomóficas, cocoides, gram negativas, consistentes con P. salmonis.

Las similitudes morfológicas de los abscesos de mamíferos y los descritos en peces, hacen que este concepto se utilice frecuentemente para describir las miositis necrótica.

piscirickettsiosis-v

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro "abscedativo" por Piscirickettsia salmonis. Se observa un aumento de volumen, fluctuante a la palpación (Fotografía Sr. Rudy Suarez).

piscirickettsiosis-x

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro "abscedativo" por Piscirickettsia salmonis. Se observa un aumento de volumen, fluctuante a la palpación. En la zona afectada se observa las escamas levantadas y congestión (Fotografía Sr. Rudy Suarez).

piscirickettsiosis-iv

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro "abscedativo" por Piscirickettsia salmonis. Al corte de la piel se observa cavidad, conteniendo fluido viscoso, hemorrágico (Fotografía Sr. Rudy Suarez).

piscirickettsiosis-ix

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro "abscedativo" por Piscirickettsia salmonis. Al corte de la piel emerge fluido viscoso, hemorrágico (Fotografía Sr. Rudy Suarez).

piscirickettsiosis-viii

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro "abscedativo" por Piscirickettsia salmonis. Al corte de la piel se observa cavidades, conteniendo fluido viscoso, hemorrágico (Fotografía Sr. Rudy Suarez).

piscirickettsiosis-vii

Imagen 6: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por cuadro "abscedativo" por Piscirickettsia salmonis. Se observa en detalle la pérdida de la estructura muscular (Fotografía Sr. Rudy Suarez).

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías