Slide 1

smallLas neoplasias linfáticas tales como linfomas,  linfosarcomas, linfoleucemia y leucemia plasmacitoídea han sido descrita en varias especies de peces silvestres y de cultivo.

La leucemia plasmacitoídea es una patología que se ha asociado a mortalidades desde 1988, en de Salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytscha) en Canadá. Producida por un retrovirus (Virus de la Lucemia del Salmón), la patología se caracteriza por la infiltración de los tejidos por células tipo plasmoblastos. En Chile Cubillos et al (2000), describe Leucemia linfoblástica en Trucha arcoíris (Oncorhynchus kisutch), Salmon coho (Oncorhynchus kisutch) y Salmón del Atlántico (Salmo salar), patología similar a lo descrito en Canadá.

Introducción

La leucemia plasmacitoídea (LP), es una patología descrita en Salmón Chinook (Oncorhynchus tshawytsha) cultivado en Canadá desde 1988. La enfermedad es producida por un retrovirus, Virus de la Leucemia del Salmón (SLV) (Kent et al., 1990; Kent and Dawe, 1991; Eaton and Kent, 1992 y 1994; Eaton et al., 1993).

En Chile Cubillos et al (2000), describe Leucemia Linfoblática (LL), en Trucha arcoíris (O. kisutch), Salmón coho (O. kisutch) y Salmón del Atlántico (S. salar), cultivados en Chile, con una patología similar a la descrita en Canadá.

La Enfermedad Bacteriana del Riñón (Renibacterium salmoninarum) y Microsporidiosis (Nucleospora salmonis), se consideran cofactores en la presentación y severidad de la enfermedad.

Patología Macroscópica

Los peces afectados presentan exoftalmía, branquias pálidas, renomegalia, esplenomegalia, hígado pálido y enteritis.

Histopatología

Los peces afectados presentan hiperplasia de los elementos hematopoyéticos,  incremento de células blásticas, células maduras linfoides y plasmoblastos inmaduros.

leukemia-ii

Imagen 1: Salmón chinook (Oncorhynchus tshawutscha), afectado por Leucemia Plasmacitoídea. Ciegos pilóricos (H&E, 100 X). Se observa infiltración de la lámina propia por células linfoides y tipo plasmoblastos.

leukemia-vi


Imagen 2: Salmón chinook (Oncorhynchus tshawutscha), afectado por Leucemia Plasmacitoídea. Ciegos pilóricos (H&E, 100 X). Se observa infiltración de la lámina propia por células linfoides y tipo plasmoblastos.

leukemia-v

Imagen 3: Salmón chinook (Oncorhynchus tshawutscha), afectado por Leucemia Plasmacitoídea. Ciegos pilóricos (H&E, 200 X). Se observa infiltración de la lámina propia por células linfoides y tipo plasmoblastos.

leukemia-iv

Imagen 4: Salmón chinook (Oncorhynchus tshawutscha), afectado por Leucemia Plasmacitoídea. Ciegos pilóricos (H&E, 200 X). Se observa infiltración de la lámina propia por células linfoides y tipo plasmoblastos.

leukemia-viii

Imagen 5: Salmón chinook (Oncorhynchus tshawutscha), afectado por Leucemia Plasmacitoídea. Ciegos pilóricos (H&E, 400 X). Infiltración de la lámina propia por células linfoides y tipo plasmoblastos.

leukemia-i

Imagen 6: Salmón chinook (Oncorhynchus tshawutscha), afectado por Leucemia Plasmacitoídea. Intestino (H&E, 200 X). Se observa infiltración de la lámina propia por células linfoides y tipo plasmoblastos.

leukemia-vii

Imagen 6: Salmón chinook (Oncorhynchus tshawutscha), afectado por Leucemia Plasmacitoídea. Intestino (H&E, 630 X). Se observa detalle de infiltración de la lámina propia por células linfoides y tipo plasmoblastos.

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías