Slide 1

Inclusiones intranucleares en el miocardio

Created on Sunday, 15 January 2012 20:24 Published on Sunday, 18 August 2013 20:03 Hits: 102927

Category: Piscine myocarditis virus

small3Los cuerpos de inclusión citoplasmáticos y nucleares corresponden a cúmulos de sustancias, habitualmente proteínas. Estas pueden representar sitios de replicación viral y normalmente consisten en proteínas de la cápside, aunque también se ha descrito la presencia en condiciones no infecciosas. La composición de las inclusiones corresponden generalmente a proteínas no plegadas.

En mamíferos se han descrito numerosas infecciones virales asociadas a inclusiones intranucleares, citoplasmásticas, basófilas y acidófilas tales como Rabia, Viruela, herpes simplex virus y Varicella zoster virus.

Introducción

Las inclusiones intranucleares y citoplasmáticas son agregados de sustancias, normalmente proteína. Estas representan sitios de replicación viral o bacteriana, y en el primer caso corresponden generalmente a proteínas de la cápside. Adicionalmente las inclusiones pueden ser relacionadas con patologías genéticas y desordenes metabólicos. Las Inclusiones pueden ser clasificadas en acidófilas o basófilas, de acuerdo a su afinidad tintorial.

Los cuerpos de inclusión intranucleares se presentan en diversos órganos (hígado, riñón, bazo y corazón) y en mamíferos se han relacionado a infecciones virales. Ejemplos de infecciones virales inclusiones intranucleares acidófilas son inclusiones intranucleares acidofilas de Crowdy tipo A en infecciones por Herpes simplex virus y Varicella zoster virus e inclusiones de Crowdy tipo B en Polio.

Inclusiones intranucleares acidófilas en Salmónidos

La interpretación de la presencia de inclusiones intranucleares en el miocardio en salmónidos debe ser realizada considerando análisis complementarios con el fin de considerar como diagnóstico diferencial cardiomiopatías primarias e infecciones virales y bacterianas. El historial clínico, uso de PCR específicos para virus y perfiles bioquímicos pueden contribuir a identificar la etiología particular de cada caso.

inclusion-ii

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), corazón (630 X). La flecha indica la presencia de inclusiones intranuclear acidófila, rodeada del un halo blanco.

inclusion-vi

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), corazón (1000 X). La flecha indica la presencia de inclusiones intranuclear acidófila.

inclusion-ib

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), corazón (630 X). La flecha indica la presencia de dos inclusiones intranucleares.

inclusion-iib

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), corazón (630 X). La flecha indica la presencia de inclusiones intranuclear acidófila.

Historial

Artículos por fecha

June 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

TagCloud

Categorías