Slide 1

Células gigantes en la respuesta inflamatoria crónica

Published on Sunday, 18 August 2013 19:00


smalcellgigant2
La respuesta ante estímulos exógenos o endógenos en los tejidos vascularizados se denomina inflamación. La inflamación es una respuesta ante agentes lesivos, tales como microbios y células dañadas, habitualmente necróticos, que consta de respuesta vasculares, migración y activación de leucocitos y reacciones sistémicas.

La inflamación se divide en dos patrones agudo y crónico. La inflamación granulomatosa es un patrón distintivo de reacción inflamatoria crónica caracterizada por la formación de granulomas, en los cuales se pueden presentar células gigantes.

Introducción

La inflamación se divide en dos patrones agudo y crónico. La inflamación aguda tiene un comienzo rápido (segundos o minutos) y es de duración relativamente corta, de unos minutos, varias horas o unos pocos días. Sus principales características son la exudación de líquido y de proteínas plasmáticas (edema) y la migración de leucocitos, predominantemente neutrófilos. La inflamación crónica, es de duración más larga y se asocia, histológicamente con la presencia de linfocitos y macrófagos, proliferación de vasos sanguíneos y necrosis celular (Kumar et al., 2008).

Inflamación granulomatosa

La inflamación granulomatosa es un patrón de reacción inflamatoria crónica, caracterizada por la acumulación focal de macrófagos activados que con frecuencia desarrollan una apariencia semejante a epitelio (epiteloide). Un granuloma es un foco de inflamación crónica que consiste en la agregación microscópica de macrófagos que se transforman en células semenjantes a las epiteliales, rodeadas por un collar de lecucocitos.

Células gigantes

Las células gigantes se presentan en varios tipos de granulomas. Son células de gran tamaño, y generalmente son multinucleadas. Aun no esta claro el origen de las células gigantes, pudiendo ser la división sucesiva de núcleos son división del citoplasma o por la fusión de macrófagos. Morfológicamente se pueden distinguir las células de Langaharn, las cuales presentan un anillo periférico de núcleos en forma de herradura; células gigantes de reacción a cuerpo extraño, con los núcleos distribuidos aleatoriamente en el citoplasma y células de Touton, en las cuales se observa un anillo de núcleos que separa el citoplasma periférico del central.

Las células gigantes se presentan en infecciones bacterianas crónicas como Enfermedad bacteriana del riñón (Renibacterium salmoninarum), Síndrome rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis); infecciones por hongos (Exophiala salmonis); y reacciones inflamatorias crónicas producto de efectos secundarios por vacunas, entre otras causas.

cg-ii-b

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), cavidad abdominal (H&E, 200 X). Se observa detalle de reacción inflamatoria peripilórica, en la cual se presenta granulomas (delimitado línea roja), en cuyo interior se observa células gigantes multinucleadas (flecha).

cg-iii-b

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), cavidad abdominal (H&E, 400 X). Se observa detalle de células gigante multinucleadas.

cg-i-b

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), cavidad abdominal (H&E, 630 X). Se observa detalle de células gigante multinucleada.

cgiv-b

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), hígado (H&E, 400 X). Se observa células multinucleada en el parénquima hepático. El pez se encontraba afectado por un cuadro crónico de Síndrome rickettsial salmonídeo (Piscirickettsia salmonis).

Historial

Artículos por fecha

October 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

TagCloud

Categorías