Slide 1

Efectos secundarios por vacunas I: Histopatología

Created on Sunday, 21 August 2011 19:40 Published on Sunday, 18 August 2013 21:02 Hits: 99216

Category: Tracto gastrointestinal

smallEl uso de vacunas en acuicultura constituye uno de los elementos importantes para el control y prevención de enfermedades infecciosas. La aplicación intraperitoneal se asocia a la presentación de efectos secundarios (adherencias y melanosis). El manejo de los factores de riesgo de la presentación de efectos secundarios, aplicación de productos seguros, eficaces y de alto estándar de calidad, permiten lograr el equilibrio óptimo deseado entre los beneficios de la inmunoprofilaxis y los efectos secundarios.

Histopatológicamente los efectos secundarios de vacunas inyectables se caracterizan por la presencia de una reacción inflamatoria que rodea los ciegos pilóricos y acinos pancreáticos y otros órganos de la cavidad abdominal, dependiendo de la severidad de la reacción.

Introducción

Entre los beneficios de la vacunación en producción animal se encuentra reducción de la infección, disminución de la morbilidad y mortalidad. Algunos ejemplos exitosos del uso de vacunas en acuicultura lo son la vacunación para Vibrio anguillarum, Aeromonas salmonicia, Vibrio ordalli y Vibrio salmonicida.

El uso de vacunas trae consigo la presentación de efectos secundarios entre los cuales se encuentra las adherencias y melanosis. El manejo de los factores de riesgo de presentación de efectos secundarios, aplicación de productos de alto estándar de calidad permiten lograr el equilibrio óptimo entre los beneficios de la inmunoprofilaxis y sus efectos secundarios.

Entre los efectos secundarios asociados al uso de vacunas aplicadas intraperitonealmente se encuentran la presentación de adherencias y melanosis. El significado clínico/productivo de estos hallazgos debe realizarse correlacionando la evaluación macroscópica mediante el uso de la escala de escala Spielberg, antecedentes productivos, sanitarios y el complemento con los hallazgos histopatológicos.

Histopatología

La aplicación de vacunas intraperitoneal, produce una reacción inflamatoria que rodea los ciegos pilóricos, páncreas, bazo, intestino e hígado, dependiendo de le severidad de la reacción.

La reacción inflamatoria se caracteriza por la presencia de mácrofagos, células epiteloides, linfocitos, polimorfonucleares y en ocasiones células gigantes. De forma variable se observa la presencia de granulomas, en algunos casos con la presencia de células gigantes embebidos en una matriz fibrosa vascularizada.

vaccine-side-effect-i1

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), ciegos pilóricos-páncreas (H&E, 100 X). A la izquierda se observan los acinos pancreáticos embebidos en la grasa peripilórica. A la derecha se observa parte de la mucosa de los ciegos pilóricos. Los tejidos no presentan cambios morfológicos.

vaccine-side-effect-v

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), ciegos pilóricos-páncreas (H&E, 100 X). Se observan los acinos pancreáticos embebidos en grasa peripilórica. Los tejidos no presentan cambios morfológicos.

vaccine-side-effect-iii

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), ciegos pilóricos-páncreas (H&E, 100 X). Rodeando los acinos pancreáticos/ciegos pilóricos se observa una reacción inflamatoria compuesta por células inflamatorias encuentran embebidas en una matriz fibrosa.

vaccine-side-effect-ii

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), ciegos pilóricos-páncreas (H&E, 200 X). El la parte izquierda se observa se observa una reacción inflamatoria compuesta por células inflamatorias embebidas en una matriz fibrosa.

vaccine-side-effect-iv

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), ciegos pilóricos-páncreas (H&E, 400 X). Rodeando los acinos pancreáticos, principalmente en la parte derecha inferior se observa una reacción inflamatoria compuesta por células inflamatorias que se encuentran embebidas en una matriz fibrosa.

Historial

Artículos por fecha

TagCloud

Categorías