Slide 1

Pericarditis en infecciones crónicas por Piscirickettsia salmonis: Patología macroscópica

Created on Saturday, 30 July 2011 18:15 Published on Sunday, 18 August 2013 20:12 Hits: 103540

Category: Microbiologia

small
idropericardio asociado a infecciones crónicas por Piscirickettsia salmonis

Piscirickettsia salmonis, es el agente etiológico de la Septicemia rickettsial salmonídea (SRS). Entre los signos clínicos macroscópicos que pueden ser encontrados en infecciones crónicas en el corazón y estructuras anexas, se encuentran el aumento de volumen, cambios de color, hidropericardio, pericarditis, dilatación cardiaca, entre otras.

El hidropericardio es la acumulación de líquido en la cavidad pericárdica, siendo asociado a un incremento de la permeabilidad vascular, producto de la inflamación.

Otros de los signos macroscópicos observados en el corazón en estos casos son la epicarditis y pericarditis.

Introducción

Las infecciones crónicas por Piscirickettsia salmonis (Piscirickettsiosis o Septicemia rickettsial salmonídea), producen una serie de cambios morfológicos a nivel cardiaco.

La actividad endocítica, localización y exposición al flujo sanguíneo, hacen que este órgano se encuentre involucrado en un significativo porcentaje de las infecciones sistémicas bacterianas y virales que afectan a peces.

Entre los signos clínicos macroscópicos se encuentran cambios de coloración, hidropericardio, pericarditis, dilatación cardiaca, entre otros.

Hidropericardio

Aproximadamente el 70 % del peso de los peces es agua. Dos tercios de esta es intracelular y el resto extra celular. El término edema se aplica cuando ocurre un aumento del líquido extra celular. Dependiendo de las localizaciones, las acumulaciones de líquido en las diferentes cavidades corporales se designan de forma variada como hidropericardio en la cavidad pericárdica o hidroperitoneo (ascitis) en la cavidad abdominal. Se denomina anasarca a un edema grave y generalizado con aumento de volumen del tejido subcutáneo profundo.

Entre las causas asociadas a edema se encuentran aumento de la presión hidrostática, presión osmótica disminuida, obstrucción linfática, retención de sodio e inflamación. La respuesta inflamatoria produce entre otros cambios, aumento de la permeabilidad vascular, lo cual permite la salida de fluidos desde los vasos sanguíneos al espacio extra celular.

Pericarditis  fibrinosa

La inflamación del pericardio suele ser un signos clínico en infecciones por Streptococcus phocae, Renibacterium salmoninarum y Piscirickettsia salmonis.

Cuando las agresiones son intensas, se produce un incremento de la permeabilidad vascular permitiendo que moléculas de mayor tamaño atraviesen la barrera vascular, se forma fibrina y se deposita en el espacio extra celular.

La pericarditis fibrinosa y sero fibrinosa se caracteriza por la presencia de un líquido seroso mezclado con un exudado fibrinoso. Morfológicamente no es fácil el reconocimiento, sin embargo en mamíferos se considera que en el caso de la pericarditis fibrinosa la superficie es seca, en cambio en la pericarditis serofibrinosa el mayor proceso inflamatorio induce acumulación de líquido más abundante, espeso y turbio.

hydromericardio-pericarditis-ix

Imagen 1: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis). La cavidad pericárdica se observa abultada, proyectándose en la cavidad abdominal.

hydromericardio-pericarditis-v

Imagen 2: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis). La cavidad pericárdica se observa abultada, proyectándose en la cavidad abdominal.

hydromericardio-pericarditis-ii

Imagen 3: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis). Se observa abundante contenido líquido turbio en la cavidad pericárdica.

hydromericardio-pericarditis-i

Imagen 4: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis). Se observa la superficie del pericardio parietal, congestiva, engrosada y opaca.

hydromericardio-pericarditis-vi

Imagen 5: Salmón del Atlántico (Salmo salar), afectado por Septicemia rickettsial salmonídea (Piscirickettsia salmonis). Se observa la superficie del corazón irregular, engrosada, de color opaca.

Historial

Artículos por fecha

May 2023
Mo Tu We Th Fr Sa Su
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

TagCloud

Categorías